Menú de navegación
El espeto malagueño, candidato a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
EXPRESO - 08.08.2018
‘Sabor a Málaga’, la marca creada por la Diputación para la promoción de la imagen y calidad de los productos agroalimentarios malagueños, impulsa la candidatura del espeto como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a través de la campaña ‘Espetacular’.
Se trata de una iniciativa puesta en marcha en colaboración con las asociaciones Marbella Activa y La Carta Malacitana para sumar adhesiones a esta candidatura que cuenta con el apoyo del Senado desde el pasado mes de febrero y que se presentará a finales de septiembre ante la Junta de Andalucía, institución competente para estudiar la candidatura que, de ser aprobada, se elevará al Ministerio de Cultura y posteriormente a la UNESCO.
Así lo ha dado a conocer el diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, junto al presidente de La Carta Malacitana, Antonio Carrillo, y Javier Lima, representante de la Asociación Marbella Activa.
El diputado ha explicado que la campaña pretende ser una imagen ‘nueva, fresca y veraniega’ de ‘Sabor a Málaga’, que está promoviendo la adhesión de todas sus familias de productos malagueños a la candidatura del espeto. Candidatura que, según ha recordado Florido, partió de la asociación Marbella Activa, y que pronto contó con el apoyo de La Carta Malacitana.
‘La Diputación fue el primer organismo al que nos dirigimos cuando nos dimos cuenta de que el espeto de sardinas reunía las condiciones para ser algún día patrimonio gastronómico’, ha explicado Javier Lima, que ha mostrado su agradecimiento al ente provincial por adherirse a la candidatura a través de una moción institucional aprobada en abril del pasado año.
En el mismo sentido se ha expresado Antonio Carrillo, que ha subrayado que ‘es importante que el órgano provincial escenifique este apoyo porque seguro que va a arrastrar muchas más adhesiones’.
‘Pretendemos que esta candidatura sea popular desde el punto de vista de que se implique toda la sociedad malagueña a nivel institucional, a nivel de colectivos sociales y de la ciudadanía en general’, ha añadido Carrillo, que ha explicado que, con este fin, está en marcha una campaña de recogida de firmas en la que se puede participar a través de las webs de Marbella Activa y La Carta Malacitana y de la plataforma change.org.
También se van a repartir hojas de firmas en los chiringuitos del litoral y en las oficinas de turismo, ya que, según ha explicado Lima, para la UNESCO es ‘fundamental’ que la comunidad arrope la candidatura y que se desarrollen actividades y acciones para salvaguardar este patrimonio.
Acciones como el Concurso de Espetos Costa del Sol, que celebró su cuarta edición el pasado fin de semana en La Carihuela y donde se recogieron centenares de firmas para la candidatura, según ha recordado Carrillo.
‘Esto quiere decir que está calando en la sociedad malagueña’, ha explicado el presidente de La Carta Malacitana, que ha asegurado que ‘eso es lo que la UNESCO valora más’, ya que ‘demuestra que es en beneficio de Málaga y de los malagueños’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial