Menú de navegación
El perfil turístico-gastronómico de las sidrerías del País Vasco
EXPRESO - 25.06.2018
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Alfredo Retortillo, ha presentado el estudio ‘Txotx 2018: demanda del producto turístico-gastronómico en las sidrerías de Euskadi’, en un acto al que le acompañaron el director de la Agencia Vasca de Turismo-Basquetour, Harkaitz Millán; José Mari Alberro, gerente del consorcio ‘Sagardun’ y Amaia Zubeldia, responsable de ‘Sagardoa Route’ y Gipuzkoako Sagardogileen Elkartea.
El estudio ha sido elaborado por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo durante la temporada del Txotx 2018 para identificar el perfil sociodemográfico de las personas usuarias de las sidrerías de Euskadi durante, así como sus motivaciones a la hora de acudir a sidrerías.
Como ha explicado el consejero, ‘la información servirá para la puesta en marcha de estrategias que ayuden a consolidar las sidrerías como un recurso turístico en Euskadi’.
Entre las conclusiones más importantes Retortillo ha destacado la existencia de una mayoría de clientes regulares (en torno al 80%) que acuden a las sidrerías como un acto social y de encuentro.
‘Se trata de un acto grupal, ya que el promedio es de 10,5 personas’, ha continuado.
Además de esta clientela, las sidrerías cuentan con un 20% de visitantes que lo ven como un producto turístico-gastronómico. Sobre todo se caracterizan porque requieren de pernoctación (el 60% es no residente en Euskadi). Suelen realizar un viaje de fin de semana y acudir a la sidrería forma parte de una experiencia en la que también entran en juego la visita de otros lugares o recursos turísticos próximos.
Se trata, por tanto, de un grupo con un mayor gasto y una mayor implicación con los recursos del entorno, por lo que resulta muy interesante desde el punto de vista turístico.
‘Precisamente el conocimiento de la existencia de este grupo nos lleva a repetir el estudio en verano para profundizar en su análisis. Es una forma de aprovechar los esfuerzos desarrollados para obtener un conocimiento más amplio de este perfil de consumidores’, ha concluido Retortillo.
Demanda del producto turístico-gastronómico en sidrerías
El estudio concluye que existen cuatro tipologías de públicos que acuden a sidrerías: un 41% que se considera público habitual, que van en familia, pareja o amigos y que lo consideran un hábito.
Un 22% que acude en cuadrilla, como acto social; un 17% en grupos organizados (trabajo, equipos deportivos, asociaciones…) y, por último, un 20% de clintes no habituales que destacan por pernoctar y visitar otros lugares próximos.
Otras de las conclusiones que arroja el análisis es que la mayoría realiza la reserva telefónicamente (97%).
El gasto medio es de 75 euros y la mayoría del gasto se realiza en la propia sidrería (100%), seguido del transporte (82%), otros gastos como visitas guiadas, compras y alojamiento.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial