Menú de navegación
Con la gastronomía, Castilla y León puede mirar al futuro
EXPRESO - 26.02.2013
La consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, Alicia García, ha inaugurado la XXI Semana de la Cocina Segoviana, el principal acontecimiento gastronómico de la provincia de Segovia que, este año, entre el 25 de febrero y el 10 de marzo, desplega una sería de actuaciones en las que participarán 17 restaurantes de la provincia.
García ha querido resaltar la labor que viene realizando la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia como un ejemplo claro de esfuerzo y confianza por el sector de la gastronomía y el turismo. También ha agradecido a los hosteleros segovianos su continuo esfuerzo y dedicación por creer en el turismo y por hacer que la gastronomía siga siendo un referente de calidad y Segovia una tierra identificada con la gastronomía.
La consejera aseguró que actividades como la Semana de la Cocina Segoviana, en la que se mantiene el máximo nivel gastronómico utilizando productos de la tierra, son las que consiguen que la gastronomía en Castilla y León se haya convertido en un producto turístico de primer nivel y un elemento clave a la hora de identificar la Marca Castilla y León.
Castilla y León como destino gastronómico de primer orden a nivel nacional e internacional y la gastronomía convertida ya en la Comunidad en producto turístico. La consejera de Cultura y Turismo se ha referido a la importancia que tiene la gastronomía como recurso dentro de la estrategia turística de Castilla y León, puesto que la gastronomía se ha convertido en una motivación de viaje en sí misma y en un recurso turístico transversal que se complementa con el resto de productos de la oferta turística de Castilla y León.
Alicia García ha señalado que el aprovechamiento de la oferta gastronómica de Castilla y León debe plantearse desde tres perspectivas: en primer lugar, desde el producto, ya que Castilla y León posee una de las ofertas de producto gastronómico más ricas y abundantes de España; en segundo lugar, desde la estrategia, ya que la gastronomía se recoge en la propia Ley de Turismo de 2010 como un recurso estratégico y contempla la oferta gastronómica como un elemento fundamental del Plan de Marketing Turístico 2013-2014.
Además, ha recordado que se está diseñando un Plan de Turismo Gastronómico que potenciará las singularidades gastronómicas de las distintas zonas de Castilla y León y supondrá un importante impulso para los productos autóctonos y las marcas de calidad; y en tercer lugar, desde la perspectiva de los profesionales que se encargan de convertir esa enorme despensa gastronómica en una espectacular oferta de restauración. Se va a prestar especial atención a los profesionales con numerosas acciones formativas que se enmarcan en el Plan Bianual de Formación 2013-2014.
García aseguró que la gastronomía es uno de los productos turísticos con los que Castilla y León puede mirar al futuro y seguir trabajando por adaptarse a un mercado turístico que se ha proyectado hacia la demanda, hacia lo que busca el turista, y que obliga a segmentar y diversificar la oferta y a buscar nichos de oportunidad. También ha invitado a los empresarios a trabajar juntos por el futuro del sector turístico en Castilla y León.
Datos positivos son el crecimiento en los viajeros internacionales a Castilla y León en los últimos cuatro meses de 2012; el crecimiento un 3,98 % del gasto medio turístico de los extranjeros en la Comunidad en 2012 y de un 5,03 % en el gasto total medio por extranjero; y el mantenimiento en el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico durante 2012.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina