Menú de navegación
Granada da a conocer los Alimentos de Calidad de la provincia
EXPRESO - 28.01.2012
La Diputación de Granada, a través del Área de Asistencia a Municipios y del Patronato Provincial de Turismo de Granada, ha editado un nuevo folleto promocional de los Alimentos de Calidad de la provincia, que recoge información de los nueve productos amparados por Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida.
Los nueve productos son: la Denominación de Origen Aceite de Oliva de los Montes de Granada, la Denominación de Origen Aceite de Oliva del Poniente de Granada, la Denominación de Origen Chirimoya de la Costa Tropical de Granada, la Denominación de Origen Miel de Granada, la Denominación de Origen Vino de Calidad de Granada, la Indicación Geográfica Protegida Cordero Segureño, la Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Huétor Tájar, la Indicación Geográfica Protegida Jamón de Trevélez y la Indicación Geográfica Protegida Pan de Alfacar.
La nueva publicación consta de 28 páginas impresas a todo color, en formato apaisado de 24x16,5 centímetros, con fotografías ilustrativas de cada producto y textos explicativos en español e inglés. La tirada inicial ha sido de 2.500 ejemplares.
El folleto es fruto de la colaboración de la Diputación con los Consejos Reguladores de los alimentos de calidad diferenciada de la provincia de Granada y un ejemplo de su compromiso con la promoción y comercialización de sus productos. Los ejemplares editados se distribuirán a través de las oficinas de información de la provincia y a los profesionales del sector y público en general que visita las ferias nacionales e internacionales en las que participa el Patronato Provincial de Turismo.
El documento nace también del convencimiento de la importancia que la gastronomía tiene en el desarrollo turístico. Entre las principales motivaciones que los turistas manifiestan en las encuestas para visitar un destino se encuentra la comida. La provincia de Granada no es una excepción y los visitantes suelen alabar las tapas y, en especial, la riqueza, calidad y variedad de la cocina local.
La Diputación, a través del Patronato Provincial de Turismo de Granada, incrementará el protagonismo de la gastronomía en las promociones que va a desarrollar. Lo hará siempre de la mano de los Consejos Reguladores de los productos de calidad diferenciada existentes en la provincia, para dar relevancia y publicidad a sus productos de excepcional calidad y mejorar así su conocimiento y consumo.
La promoción se realiza con tres objetivos: promover actuaciones encaminadas a la promoción, distribución, comercialización y consumo de los alimentos de calidad diferenciada y la gastronomía de la provincia de Granada; promover e incentivar la utilización e incorporación de productos granadinos de calidad diferenciada en la restauración y la hostelería de la provincia. Se favorece así el mantenimiento de la tradición culinaria de Granada y el enriquecimiento de su patrimonio cultural y divulgar de la riqueza culinaria de la provincia de Granada en todas las promociones turísticas realizadas a nivel local, nacional e internacional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral