Menú de navegación
Vuelven las Tapas Micológicas a la provincia de Valladolid
EXPRESO - 08.10.2010
Diputación de Valladolid, en colaboración con la Asociación de Hostelería de Valladolid, van a emprender un proyecto conjunto destinado a potenciar el consumo de hongos silvestres, convirtiéndolos en los protagonistas de las tapas que ofrezcan un gran número de establecimientos de la provincia.
Bares y restaurantes de la provincia castellana podrán participar en esta iniciativa, enviando su solicitud antes del 15 de octubre.
De esta manera, en los cuatro días de las jornadas, del 29 de octubre al 1 de noviembre, bares y restaurantes participantes, que se darán a conocer en un gastromapa, van a ofrecer a sus clientes una tapa micológica a un precio que no podrá superarel precio de 1,5 euros.
También se han programado diversas actividades destinadas a difundir la riqueza de setas y hongos de Castilla y León, con la celebración de exposiciones o catas y degustaciones, que podrán ir maridadas con vinos de la Denominación de Origen Rueda.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral