Menú de navegación
Soria será epicentro de la gastronomía micológica
EXPRESO - 02.10.2010
La Junta de Castilla y León, con la colaboración de Madrid Fusión, organiza el congreso para poner en valor las posibilidades gastronómicas y turísticas de la micología y la importancia de Soria y de Castilla y León en este ámbito
El Congreso Internacional de Micología, Soria Gastronómica, celebrará su segunda edición los días 18 y 19 de octubre en Soria. Para ello contará con el apoyo de la Escuela Regional de Hostelería de Soria, la Diputación de Soria, titular del Aula Magna donde se celebrará el congreso, la Fundación Duques de Soria, donde tendrán lugar las conferencias, talleres y comidas, la Sociedad Soria y Turismo y la Asociación de Hosteleros de Soria.
Soria Gastronómica pretende convertir a Soria y a toda Castilla y León en el epicentro de la gastronomía micológica, potenciando este importante recurso turístico para dar a conocer la gran biodiversidad micológica de la Comunidad, su calidad y uso en la cocina de restaurantes de Castilla y León.
Con la celebración de esta cumbre gastronómica internacional, la Junta de Castilla y León resalta la importancia de la micología en Soria, pionera en este ámbito en Castilla y León y España, sobre todo en su vertiente turística y gastronómica. Por este motivo se cuenta también con la experiencia y colaboración de Madrid Fusión, dirigida por José Carlos Capel.
El programa del congreso tratará distintos temas fundamentales sobre las características de los hongos y setas, su conservación, técnicas culinarias, sabores y sus armonías con el vino y otros alimentos.
Prestigiosos cocineros de cinco nacionalidades, entre los que se encuentran Sergi Arola, Santi Santamaría, Quique Dacosta o Massimo Bottura, serán los encargados de las distintas ponencias y demostraciones de cocina en directo.
De estos profesionales de la cocina destaca la presencia de los cocineros de Castilla y León Carlos de Pablo, Antonio González, Fátima Pérez, Gloria y Elías Martín, Miguel Ángel de la Cruz, Fátima Pérez, Pedro Mario Pérez, María Luisa Banzo Oscar García, Jesús Ramiro, Pablo Martín como sumiller, y expertos en setas y micólogos como Fernando Martínez, Millán Maroto, Santiago de Castro o Arturo Esteban.
A través de talleres, conferencias y debates, participarán junto a los cocineros otros expertos como micólogos, biólogos, productores, sumilleres y periodistas. Con el fin de promocionar la singularidad y atractivo de estos recursos turísticos, se ha organizado un itinerario micoturístico y la visita a industrias de recepción y transformación de productos micológicos, como la finca Trufera de Arotz o la fábrica de Elfos Fungi.
Las demostraciones gastronómicas serán una parte fundamental del congreso, con participantes cocinando en directo en el Aula Magna Tirso de Molina. Para ello, contarán con la colaboración de los profesionales en formación de la Escuela Regional de Hostelería de Soria, que prestará también sus instalaciones
Por otro lado, coincidiendo con el congreso, se ha organizado en colaboración con la Asociación de Hosteleros de Soria la III Semana de la Tapa Micológica, en la que participarán los establecimientos sorianos que se inscriban. Como colofón al congreso, del 2 al 14 de noviembre se pondrá en marcha la novena edición de las jornadas gastronómicas Buscasetas 2010, en la que podrán participar restaurantes de toda Castilla y León que presenten un menú degustación con cinco platos cocinados con diferentes setas de Castilla y León.
Este año con novedades, como la ampliación del certamen a 13 días y la incorporación a la web del Recetario del Buscasetas.
Por último, en el marco del congreso se presentará un libro en homenaje al maestro cocinero Carlos Domínguez Cidón, impulsor de estas jornadas gastronómicas y de otras acciones en beneficio de la gastronomía castellana y leonesa, con la recopilación de recetas de la anterior edición del Buscasetas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral