Menú de navegación
Lo mejor de la gastronomía de Marruecos en Tenerife
EXPRESO - 15.04.2010
El Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife acoge entre el 16 y el 25 de abril la II Edición del Festival Gastronómico-Cultural de Marruecos, con múltiples y originales propuestas diseñadas para acercar la cultura marroquí a Canarias
La II Edición del Festival Gastronómico-Cultural de Marruecos desplegará por segundo año en Canarias todo el arte de la cocina, de la artesanía y del folclore marroquí a través de las numerosas actividades que se van a desarrollar durante más de una semana en la sede de Hecansa en Santa Cruz de Tenerife.
El Festival, que el año pasado se desarrolló en Gran Canaria, está organizado por el Ministerio de Turismo y Artesanía de Marruecos junto a Hoteles Escuela de Canarias, S.A. Con este motivo, se desplazará hasta Tenerife el ministro de Artesanía, Anis Biru, que aprovechará esta visita para mantener diversos encuentros con representantes institucionales y empresariales de las Islas.
Tras el éxito de la I Edición del Festival Gastronómico-Cultural marroquí celebrado en Santa Brígida, esta segunda cita tiene como objetivo llevar a cabo una amplia relación de actividades culturales unidas entre sí por el hilo conductor de la gastronomía, para acercar aún más el universo culinario y cultural marroquí a Tenerife y a sus visitantes.
Los fogones del Hotel Escuela de la capital tinerfeña acogerán durante varios días una invitada de excepción: la chef marroquí Khadija Bensdira, que lleva más de 30 años dirigiendo Cuisines de l`École Hôtelieres et Toruistique de Touarga a Rabat, una institución creada por el rey Hassan II para perpetuar y rendir homenaje a la cocina tradicional marroquí.
Khadija Bensdira es una de las grandes precursoras del acercamiento entre las cocinas occidentales y orientales, y de sus manos y de las de sus colaboradores salen asombrosos platos llenos de color, con productos y sabores que se fusionan a la perfección.
Entre los días 16 y 25 de abril, esta reputada cocinera dirigirá el equipo que se encargará de la preparación de menús especiales en los que se desplegará lo mejor de la cocina de Marruecos.
Con motivo de este II Festival, también se expondrá una muestra variada de artesanía marroquí, además habrá actuaciones folklóricas a cargo del grupo musical de El Aaiun Najem Mohamed Omar. Los asistentes también podrán disfrutar de exhibiciones de danza del vientre, todo ello dentro de un ambiente marroquí que estará presente en los jardines del Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife.
La Henna también tendrá su protagonismo, con demostraciones de cómo se realizan los dibujos tatuados en las manos y rostros de las mujeres con este tinte natural.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial