Menú de navegación
La provincia de Valladolid muestra la bondad de su cocina
EXPRESO - 25.01.2010
El Camino de Santiago, en sus dos vertientes de Madrid y Sureste, a su paso por la provincia española de Valladolid y la promoción gastronómica de la provincia, están siendo los dos ejes fundamentales para este año por parte de la Diputación de Valladolid. Al menos esa es la propuesta formulada por el presidente de la Institución provincial, Ramiro Ruiz Medrano, durante la pasada edición de Fitur.
Para Ruiz Medrano, en la vertiente madrileña del Camino de Santiago, destacan 150 kilómetros que transcurren por Valladolid. Por su parte, en la del sudoeste se contabilizan 104.
Esa suma de kilómetros, subrayan la importancia de fomentar la promoción de la Ruta Jacobea, de ahí la edición por parte de Diputación de la guía ‘Los Caminos de Santiago en la provincia de Valladolid’.
De otra parte, la Diputación de Valladolid tiene previsto desarrollar un evento gastronómico que pretende promocionar turísticamente la provincia mediante los productos agroalimentarios. Se pretende, de este modo, establecer menús de temporada con productos propios e identificativos de cada zona en más de 150 restaurantes dentro del mapa de la Provincia.
Para ello, la Institución Provincial a través de su Patronato de Turismo ha planteado dicha actividad a las Asociaciones de Empresarios de la provincia de Valladolid de cuyo resultado han surgido dichos restaurantes interesados en la misma.
El planteamiento establecido es que los restaurantes participantes elaborarán menús de temporada, con los productos agroalimentarios más identificativos de su zona de ubicación; es decir, habrá un menú de primavera, verano, otoño e invierno.
Los productos más representativos de cada zona serán propuestos por la Diputación de Valladolid, asesorada por Julio Valles Rojo, historiador gastronómico y presidente de la Academia de Gastronomía de Valladolid.
El ‘Pan de Valladolid’ y los vinos de las cinco Denonimaciones de Origen (Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro y Tierras de León) y del sello de calidad, Asovintcal, también estarán presentes en estos menús.
Los establecimientos participantes deberán establecer cada menú de temporada, compuesto por un primer plato, segundo plato, postre, agua, Pan de Valladolid y vino de la zona.
Todos los menús tendrán un precio único (a establecer un precio máximo con los restaurantes participantes, pero éste no excederá los 25 euros).
Tras Madrid Fusión, evento en el cual estarán presentes restaurantes de la provincia, y habiendo sido seleccionado el restaurante La Botica de Matapozuelos, la Diputación convocará a los restaurantes participantes para detallarles dicho proyecto.
Con la colaboración de diversas Asociaciones de hosteleros de la provincia el ámbito de actuación se establecerá en sus cinco zonas turísticas: Zona Norte: Tierra de Campos; Zona Sur: Tierra Pinares; Zona Oeste: Montes Torozos; Zona Este: Duero-Esgueva y Zona Centro: La Capital.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa