Menú de navegación
Azpilicueta crea la primera red 2.0 para el sumiller
EXPRESO - 12.11.2009
Azpilicueta ha presentado en las VI Jornadas de Sumillería de Valladolid, la nueva plataforma azpilicuetasumiller
Azpilicueta ha presentado en las VI Jornadas de Sumillería de Valladolid, la nueva plataforma azpilicuetasumiller.com, en el marco de una interesante ponencia sobre el I+D+I del sector. Se trata de la primera comunidad 2.0 para sumilleres, un punto de encuentro entre ellos, y una herramienta ágil y eficaz para su permanente formación.
Tal y como comentó la enóloga de Azpilicueta, Elena Adell, en su conferencia sobre la investigación y el desarrollo para la Innovación en el sector enológico, ‘debemos dejar que el siglo XXI impregne también al mundo del vino, ya que existen grandes ventajas en las nuevas tecnologías que pueden enriquecer la labor de nuestros profesionales’.
Azpilicuetasumiller.com pretende ser una plataforma interactiva que permita a los sumilleres acceder a información vitivinícola de actualidad, pero sobre todo que les sirva como importante foro de discusión y punto de encuentro.
La presentación de la nueva web corrió a cargo de la directora de marcas de Domecq Bodegas, Miriam Eceolaza, que insistió en el papel del sumiller como una figura importantísima, el nexo entre las bodegas y el consumidor, razón por lo cual Azpilicueta lleva ya unos años contribuyendo a su formación, con acciones como la colaboración con el certamen Nariz de Oro o el Taller anual de Enología, que incluye el premio Azpilicueta Sumiller.
El nacimiento de Azpilicuetasumiller.com llega, además, apadrinado por el reconocido profesional Custodio López Zamarra, quien inaugura la sección de opinión de la nueva Web con un artículo sobre los pilares de la formación del buen sumiller, y la necesidad de mantener un aprendizaje continuo y constante.
Según sus propias palabras, ‘la educación del sumiller se desarrolla durante toda la vida. Es una profesión de placer, de emoción, en la que los pilares fundamentales, además del conocimiento del vino, son prácticamente habilidades sociales’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico