Abre el Festival Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025

EXPRESO - 12.04.2025

El 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 es uno de los eventos más esperados de la gastronomía local de este estado del centro de México, que destaca su riqueza y diversidad culinaria.

Este evento, organizado por la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, SECTURI, sirve como plataforma para promover la cocina tradicional guanajuatense y fomentar el interés por los sabores endémicos de las diferentes regiones.    

Este año, el Encuentro se llevará a cabo en dos etapas esenciales: las preliminares y el evento magno en León, Guanajuato.    

En la primera fase, que se desarrollará en diversos puntos del estado, representantes de los 46 municipios de Guanajuato participarán mostrando sus mejores platillos y compartiendo sus tradiciones culinarias.    

Los platillos serán evaluados por un jurado calificador que seleccionará a los más representativos de cada municipio para competir en la gran final, que se celebrará el 31 de mayo en Distrito León MX, con la premiación el 1 de junio de 2025.    

El 6 de abril, la preliminar se llevó a cabo en el Parador Turístico Sangre de Cristo, con la participación de municipios como Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort, Cortázar, Celaya y Apaseo el Grande.    

Entre los sabores dulces, se presentó el Tamal de Coco en Espejo de Cajeta de Celaya, que fusiona la suavidad del coco con la intensidad del cajeta.

Desde Comonfort, las Doraditas de Trigo y Atole de Pinole ofrecieron una combinación rústica de granos tradicionales, mientras que el Jamoncillo de Leche de Juventino Rosas capturó la esencia de la leche fresca en una delicia dulce y cremosa. Silao sorprendió con el Beso de Mezquite, un dulce que evoca los sabores autóctonos de la región.    

En los sabores salados, la pacharela de tripas con salsa de xoconostle de Celaya destacó por su mezcla de la carne con la acidez del xoconostle, una fruta que es esencial en la cocina local. Comonfort presentó la Quesadilla Ceremonial de Huitlacoche, acompañada de pipián y capón de dedo, un platillo ceremonial que resalta los ingredientes autóctonos de la zona.    

Desde Cortázar, el Mole Rojo ofreció un sabor profundo y complejo, mientras que las Empanadas de Cerveza con Relleno de Nopales de Guanajuato combinaron la frescura del nopal con la singularidad de la cerveza.    

La Torta de Camarón con Nopales que presentó Guanajuato y los Pajaritos de Milpa de Salamanca también reflejaron el respeto por las tradiciones regionales, mientras que la Barbacoa de Cabrito en Pencas Cocida en Fogón de Juventino Rosas brindó una experiencia culinaria auténtica y artesanal, cocinada a la perfección en fogón de leña.    

Silao de la Victoria presentó una Sopa de Lima con Guisado de Mollejas, un platillo fresco con una mezcla de hierbas y guisado, mientras que León destacó con los Chiles Secos Rellenos de Frijoles y Tomatillo con Salsa Guajillo Dulce, y Apaseo el Grande cerró con el exquisito Cabrito a la Griega, un clásico que no pasa desapercibido.    

Estos platillos reflejan no solo la diversidad de Guanajuato, sino también el compromiso con la preservación de la tradición culinaria, haciendo de este Encuentro una plataforma ideal para dar a conocer la gastronomía local al mundo.    

Próximos eventos preliminares 

- 13 de abril de 2025: Yuriria - Parador Gastro Artesanal 

- 4 de mayo de 2025: Pénjamo - Parador Turístico Corralejo 

- 18 de mayo de 2025: San Luis de la Paz - Centro de Atención de Visitantes en Mineral de Pozos 

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios