Menú de navegación
Zamora difunde en una ruta sus palomares
EXPRESO - 28.05.2008
En la provincia de Zamora, la comarca de Aliste, Tábara y Alba dispone de la primera ruta turística y cultural de palomares tradicionales, enfocada para poder realizarla en coche y a pie, y que va a permitir, con un centenar de kilómetros de recorrido, poder visitar y conocer los 203 palomares tradicionales distribuidos por los términos de 36 pueblos.
Esta iniciativa está promovida por el grupo de acción local Adata, en el marco del proyecto Palombar, compartido con Adri y Corane, proyecto incluido en el programa transfronterizo Interreg III, y que ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León.
Tanto el diseño de las rutas, como los textos y las fotografías las ha realizado José Emilio Llanes.
El palomar didáctico de Ricobayo de Alba marca el inicio de una ruta desde donde se visitan los palomares de Muelas y Villalcampo, se sigue por Cerezal, Videmala y Carbajales.
En este momento, se continúa por Muga, Losacino, Vegalatrave, Fornillos, Samir, Domez, Gallegos del Río, Valer, Bercianos, San Vicente, Riofrío, Palazuelo, Las Torres, Mahide, Gallegos del Campo, San Vitero, San Juan y Alcañices.
Otra alternativa consiste en partir de Carbajales, yendo a Manzanal y continuar por Marquiz, Olmillos de castro, San Martín, Losacio para seguir a Tábara y desde allí a Ferreras de Abajo o Moreruela, Faramontanos, Santa Eulalia y Pozuelo de Tábara.
También Portugal
Como se trata de un programa transnacional, auspiciado por Adata (Aliste, Tábara y Alba), Adri (Campos-Pan) y Corane (Tras Os Montes), Palombar desarrolla una ruta internacional con un recorrido real de 378 kilómetros, en los que se puede visitar y conocer 2.684 palomares, construidos con la piedra y el barro y configurados con variadas tipologías: circulares, cuadrados, rectangulares y en herradura.
En esta ruta hispanolusa se puede iniciar el recorrido en Escorigo (Guarda) en Portugal para continuar hacia el norte por el Parque Natural Douro Internacional hasta Miranda do Douro, desde donde continuar por Vimioso hasta Bragança, entrando en España por el Puente Internacional de Quintanilha y San Martín del Pedroso, en dirección a Alcañices y Tábara para cruzar el río Esla por el Puente Quintos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo