Menú de navegación
Feria de Valladolid sumó 4.700 expositores en 2007
EXPRESO - 06.04.2008
Feria de Valladolid acogió durante el año 2007 un total de trece certámenes en los que participaron 4.700 expositores, de los que el 69% corresponde a los salones de organización propia: Alimentaria Castilla y León, Feria Internacional de Muestras, Semana Ibérica de Caza y Pesca e Intur.
La superficie ocupada por los eventos feriales sumó 282.000 metros cuadrados y el número de visitantes ronda los 625.000 a lo largo del pasado año.
Estas cifras ponen de manifiesto una tendencia creciente respecto a los ejercicios anteriores y permiten afrontar con optimismo los próximos años, ya que las ferias siguen siendo una firme apuesta en los planes de promoción y marketing de las empresas.
Las características del recinto y de los propios sectores protagonistas de las ferias de organización propia determinan que los objetivos de Feria de Valladolid se orienten no sólo hacia el incremento de la superficie expositiva sino también hacia el desarrollo de nuevos servicios, tal y como está contemplado en el Plan Estratégico de la Feria.
Las cifras generales de Feria de Valladolid en 2007 reflejan que durante 233 jornadas se realizaron actividades en el recinto. De ellas, más del 50% corresponden a eventos feriales (en estos datos se incluyen tanto las fechas de celebración de cada salón como las de montaje y desmontaje), y el resto son ocupaciones de los diferentes espacios del Centro de Congresos.
La potenciación del Centro de Congresos de Valladolid es otro de los ejes entorno a los que se articula el Plan Estratégico de la Feria. Actualmente, los diferentes espacios que integran dicho Centro acogen congresos de ámbito nacional e internacional, jornadas técnicas, asambleas, presentaciones, artes escénicas, etc. de diferentes temáticas.
Los sectores económico-comercial, médico-sanitario y cultural son los más activos en cuanto a la organización de reuniones profesionales, según los datos recogidos por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) en su informe anual sobre el mercado de reuniones.
En cuanto a la distribución de actividad por meses, en el caso de Valladolid, noviembre registra los mayores niveles de ocupación, seguido de marzo, mayo, junio y octubre.
En esta ‘estacionalidad' incide tanto la tendencia general de los sectores ferial y congresual, que consideran prácticamente inhábiles los meses de julio y agosto y los periodos vacacionales de Semana Santa y Navidad, como las particularidades de la región en cuanto a meteorología y los consiguientes condicionantes para el tráfico por carretera, que es la principal vía de acceso de expositores y visitantes.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba