Menú de navegación
El Palacio de Ferias de Málaga, Premio ICT
EXPRESO - 15.05.2007
El Instituto para la Construcción Tubular de Acero ha premiado al recinto ferial malagueño, diseñado por Ángel Asenjo, en el marco del Programa Jornadas Técnicas de la Feria de la Construcción, Construmat, uno de los primeros salones en Europa dedicado al sector de la construcción.
Este galardón, de referencia nacional e internacional, reconoce a los edificios más relevantes que destaquen por emplear de forma significativa el perfil tubular del acero o representen una ampliación novedosa de la edificación, ingeniería o equipamientos urbanos
El Instituto para la Construcción Tubular de Acero ha otorgado el premio ICT a la edificación más destacada realizada en España al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Este galardón, de referencia nacional e internacional, reconoce anualmente a los edificios más relevantes que destaquen por emplear de forma significativa el perfil tubular del acero o representen una ampliación novedosa de la edificación, ingeniería o equipamientos urbanos.
El recinto ferial malagueño, que abrió sus puertas en 2003 suponiendo una apuesta decidida por la arquitectura reflejada en un edificio polivalente y funcional, será premiado mañana en el marco del Programa Jornadas Técnicas de la Feria de la Construcción, Construmat, uno de los primeros salones en Europa dedicado al sector de la construcción que se celebra en Barcelona hasta el sábado.
Diseñado por el arquitecto malagueño Ángel Asenjo, en colaboración con la ingeniería Esteyco S.A. representada por el ingeniero Javier Ruy-Wamba Martija, el Palacio de Ferias se convierte en un símbolo para la ciudad, para acoger la demanda de actividades feriales y congresuales de la capital de la Costa del Sol. Un atrevido diseño, expresión de la etapa contemporánea, une en su imagen externa la tradición marítima y la idea de modernidad y progreso de la Málaga del siglo XXI.
El edificio está concebido como un recinto polivalente y funcional donde desarrollar la actividad comercial. Con una superficie construida de 60.000 metros cuadrados, posee dos espacios claramente diferenciados desde el punto de vista formal y de funcionamiento.
El primero de ellos se desarrolla en una sola planta y se destina, en su totalidad, a usos expositivos, de congresos y restauración. Un segundo espacio, identificado como un gran buque, aparece firme tanto en aspecto como en proporciones, albergando siete plantas destinadas a oficinas externas y de gestión.
El edificio representa un buque urbano cuya imagen mediática se proyecta sobre el entorno en que se implanta, configurándolo con la elegancia que merece su simbólico papel, al estar situado en la visual de uno de los principales ejes de la ciudad como es la Ronda Oeste.
Noticias relacionadas
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
Valladolid, el nuevo polo turístico de Yucatán
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Guatemala refuerza la seguridad con los Policías de Turismo
-
La presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo para Paraguay
-
Despega la alianza entre Ryanair y Expedia Group
-
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España
-
WOW Porto lanza la tercera edición de su gran Fiesta de São João