Menú de navegación
Centro de interpretación del Rupestre Santa Mª Valverde
EXPRESO - 13.05.2007
El consejero de Cultura, Turismo y Deportes de Cantabria -España- ha inaugurado el Centro de Interpretación del Rupestre en Santa María de Valverde con el objetivo de dar a conocer, de una manera didáctica y amena, la riqueza patrimonial de Valderredible.
El municipio conserva uno de los conjuntos de arquitectura rupestre de los siglos VI al X más numeroso y destacado de España. Con este centro se completa la red de Centros de Interpretación crados en el sur de Cantabria con el objeto de difundir y divulgar el patrimonio histórico y cultural de la zona.
El Centro de Interpretación del Rupestre, construido junto a la iglesia más emblemática, Santa María de Valverde, marcha el cuarto centro de la red junto a Julióbriga, Camesa-Rebolledo y el Centro de Interpretación del Románico en Villacantid.
El valle de Valderredible posee un amplio conjunto de celdas, eremitorios e iglesias rupestres, y el objeto de este centro es ofrecer al visitante una visión de conjunto que ponga en valor esta singular arquitectura de la comarca.
Además del recorrido divulgativo de la arquitectura rupestre, el discurso museográfico aborda el proceso de cristianización de Cantabria, el fenómeno del eremitismo y las prácticas monásticas de la época, las necrópolis y las costumbres funerarias de esos siglos.
Los contenidos se estructuran en tres grandes ejes temáticos (Evolución en Cantabria de las creencias religiosas y funerarias hasta la cristianización; necrópolis medievales, y arquitectura rupestre) y su exposición se ha planteado pensando en un público no especializado y diversificado (turismo cultural, centros educativos y grupos familiares).
La apuesta tecnológica, que facilita la comprensión del discurso expositivo mediante visuales, táctiles y sonido, es otra de las características más destacadas.
Continente y contenido se refuerzan y dialogan en este Centro de Interpretación que combina los discursos convencionales de paneles provistos de texto y gráfica con reproducciones de tumbas medievales y piezas arqueológicas y artísticas, proyecciones audiovisuales y áreas interactivas.
Noticias relacionadas
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
Valladolid, el nuevo polo turístico de Yucatán
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Guatemala refuerza la seguridad con los Policías de Turismo
-
La presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo para Paraguay
-
Despega la alianza entre Ryanair y Expedia Group
-
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España
-
WOW Porto lanza la tercera edición de su gran Fiesta de São João