Menú de navegación
Avanza el nuevo Plan de Turismo Castilla y León
EXPRESO - 27.01.2009
El Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León, 2009-2013, recoge en su estructura una apuesta por la implantación de las llamadas ‘embajadas turísticas' en los mercados clave de captación de viajeros de la Comunidad.
El documento, estructurado en cuatro ejes con 12 programas y 79 acciones, junto a un diagnóstico del sector; incluye la elaboración de un estudio de viabilidad para abrir oficinas de información y venta de productos turísticos de la Comunidad, dentro de la distribución tradicional de la oferta turística, que serán ‘elementos activos en la proyección de la imagen de Castilla y León, especialmente de cara al cliente final'.
El texto persigue el consenso con todos los agentes del sector. Actualmente está en la recta final de los trámites para su aprobación.
El Plan apoya la creación de un sistema de gestión de operadores clave, dirigido a identificar en cada segmento geográfico, los turoperadores e intermediarios de referencia. Así, el documento cree que ‘este sistema debería apoyarse en la red internacional de oficinas españolas de turismo'.
Incluye, asimismo, la elaboración de un protocolo de actuación comercial, así como el establecimiento de mecanismos de control y seguimiento de los acuerdos alcanzados. También prevé firmar acuerdos con universidades y centros de formación para impulsar el turismo idiomático, y potenciar el programa de cooperación comercial, estableciendo puntos de encuentro entre profesionales de un sector que aporta el 10,3% del PIB regional.
Todas estas acciones se incluyen en el ‘programa de promoción y cooperación comercial', con la finalidad de aumentar la cuota de mercado, el posicionamiento y comercialización de los productos a través de la web de turismo.
En la línea de ‘conocimiento e inteligencia de mercados', el Plan apuesta por la creación de un centro de análisis turístico en el seno del Consejo de Turismo de Castilla y León, basado en una ‘red de conocimiento' liderada por la Junta, con la participación de todos los entes públicos del sistema turístico y de la iniciativa privada.
También recoge una acción para elaborar estudios de segmentación de demanda, su identificación y cuantificación; e investigaciones sobre el perfil del turista internacional de las regiones de interior. También se prevé un ‘calendario anual de proyectos' sobre distintos productos turísticos, eventos y funcionamiento de diferentes medios de transporte, y la puesta en marcha de un proyecto de ‘inteligencia competitiva', para el análisis de las experiencias en el sector en mercados competidores.
El documento apuesta por la elaboración de un plan de actuación regional sobre el turismo gastronómico, y por incentivar la certificación de las rutas del vino, así como por el idiomático en el marco del Plan del Español, y el de congreso.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar