Menú de navegación
ALSA pone en las vías El Expreso de Canfranc
EXPRESO - 30.01.2024
El operador de movilidad Alsa ha presentado en Fitur el proyecto de Tren Turístico que circulará entre las estaciones de Sabiñánigo, Jaca y Canfranc, bautizado como ‘El Expreso de Canfranc’.
El Expreso de Canfranc se engloba dentro de los trenes turísticos que opera Alsa y discurre paralelo al Camino de Santiago francés y circulará inicialmente en temporada de primavera y verano.
Tiene previsto operar tres frecuencias diarias por sentido, entre Sabiñánigo, Jaca, Castiello, Villanúa y Canfranc. La duración de todo el trayecto será de una hora aproximada, si bien las diferentes opciones de billete permitirán a los viajeros subir o bajar en cualquiera de las estaciones del recorrido.
Patrimonio histórico ferroviario
El convoy, que está declarado como patrimonio histórico ferroviario, ha sido restaurado íntegramente y estará compuesto por una locomotora de la Serie 316 de los años 50, única en nuestro país, la cual arrastrará hasta cuatro coches viajeros, de los años 30 y un furgón para transporte de bicicletas.
Asimismo, en ocasiones especiales, contará con la presencia de emblemáticos coches de la Compañía Internacional de Coches Camas (CWIL) en su formato cafetería. El tren dispondrá de una oferta de hasta 250 plazas por expedición.
El Expreso de Canfranc recorrerá un abrupto trazado, en el que, sin duda, el paisaje del valle del Río Aragón se convierte en el gran protagonista, permitiendo el acceso a Canfranc y a su restaurada Estación Internacional, hoy transformada en hotel.
Por otro lado, también posibilitará el acceso a Canfranc a turistas y montañeros de una forma sostenible, permitiendo iniciar sus rutas pirenaicas sin necesidad de viajar en coche particular.
El proyecto cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de Aragón, de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón y de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), y la participación de entidades como la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril (AZAFT) o la empresa Auxiliar de Patrimonio Ferroviario (ADEPF), que han puesto a disposición del proyecto el valioso patrimonio ferroviario.
Alsa es ya un referente en la operación de trenes turísticos desde que en 2017 iniciase la explotación del Tren de Felipe II que comunica Madrid y San Lorenzo de El Escorial, que se engloba dentro de la marca Trenes Patrimonio Mundial que promueve, junto con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio