Menú de navegación
Galicia se refuerza en septiembre como destino competitivo
EXPRESO - 27.10.2023
Los datos del INE, Instituto Nacional de Estadística, referidos a hoteles y pensiones, muestran que están creciendo a un ritmo del 8% en el mes de septiembre y del 7% en lo que llevamos de año.
El turismo de Galicia avanza en su recuperación tanto de manera cuantitativa, con más viajeros que hacen también más noches en Galicia, pero también con importantes avances de manera cualitativa desde el punto de vista económico.
Así se desprende de los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística, INE, sobre la actividad turística en el mes de septiembre en los hoteles y pensiones gallegas. El INE revela que fue el mejor mes de septiembre desde que hay registros en estos establecimientos.
Así, en septiembre cerca de 594.000 viajeros escogieron los hoteles y pensiones gallegos, que hicieron 1,1 de noches, cifras que superan en un 4,6% en un 3,2% respectivamente las del año pasado. Y también son valores mejores que antes de la pandemia, en este caso el incremento es de un 20% y se convierten en los mejores datos de un mes de septiembre desde que se tienen registros.
Se trata de cifras especialmente significativas en un año post-Xacobeo en el que habitualmente los niveles de demanda caen en términos internanuales. En el mes de septiembre destaca de nuevo el comportamiento del turismo internacional.
El 66% de las noches en hoteles y pensiones correspondieron al turismo nacional, el 18% al de los propios gallegos y el 34% al turista extranjero. Este segmento turístico, además, fue lo que más dinamismo tuvo en este mes, que supera en un 23% el volumen de noches con respeto al año pasado.
Consolidación de la recuperación
Estas buenas cifras acontecen en un contexto, además, que permite que el sector #hotelero mejorara en septiembre en un 8% en los niveles de rentabilidad, en comparación con los datos del pasado año.
Con estas cifras se estima que el sector hotelero obtuvo unos ingresos totales nominales de 47,8 millones de euros en septiembre (un 10,4% más que el año pasado), y también superior al valor previo a la pandemia, de septiembre de 2019, cuando se facturaban 36,6 millones de euros en el segmento #hotelero de la comunidad. Por lo que se trata de las cifras más alta de la serie histórica de septiembre.
Estas cifras constatan la consolidación de la recuperación del turismo gallego y se hacen extensivas también al acumulado del año, en el que, según los datos del INE, la rentabilidad #hotelero también está creciendo en los nueve primeros meses del año, en este caso un 7%.
Las cifras globales de viajeros y noches se completarán cuando el INE contabilice también los datos del resto de establecimientos de alojamiento (establecimientos de turismo rural, campings, albergues, apartamentos y vivienda turísticas) en su encuesta de establecimientos extrahoteleros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba