Menú de navegación
Andalucía registra un 7,2% más de estancias hoteleras
EXPRESO - 25.09.2023
Los viajeros alojados aumentan en los ocho primeros meses del año un 8,2%, con un incremento en los visitantes internacionales del 20%.
El consejero andaluz de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha valorado el fuerte crecimiento experimentado, que refrenda las expectativas de que Andalucía ‘cerrará el año con registros históricos’, al tiempo que ha destacado especialmente la evolución de los mercados internacionales.
A partir de los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, el informe mensual de coyuntura del movimiento hotelero de Andalucía refleja que los viajeros extranjeros alojados en la comunidad en los ocho primeros meses de 2023 aumentaron un 20,4%, hasta los 5,9 millones.
Además, sus estancias superaron los 19 millones, un 17,1% más.
Bernal ha subrayado que estas cifras ponen de manifiesto que Andalucía ‘es la comunidad con un mayor incremento en las pernoctaciones de viajeros foráneos entre las cinco principales regiones turísticas de España’, manteniéndose además como primera opción para el mercado nacional.
Precisamente, los visitantes españoles alojados en hoteles subieron un 0,4% en este periodo, hasta superar los 7,7 millones; mientras que sus estancias hoteleras se situaron en 18,5 millones, un 1,4% menos, lo que supone una cuota en el conjunto del país del 21,6%.
También crece respecto al pasado ejercicio el empleo, con una media de 38.468 trabajadores, un 9,2% más; el grado de ocupación, que se coloca en el 56,74%, 1,9 puntos porcentuales más; y el número de plazas, hasta alcanzar las 264.425, un 3,9% más.
Por provincias, todas incrementan las pernoctaciones registradas en relación con 2022, con una subida del 14,4% en Sevilla, del 7,5% en Málaga, del 6,8% en Córdoba, del 6,1% en Almería, del 5,7% en Cádiz, del 5,3% en Granada, del 3% en Huelva y del 1,3% en Jaén.
En lo que se refiere en exclusiva a agosto, los hoteles de Andalucía contabilizaron 2,3 millones de viajeros alojados, con un aumento del 4% respecto al mismo mes del año previo; mientras que las pernoctaciones llegaron a los 7,4 millones, lo que supone un 1,7% más.
El personal empleado subió un 4,5%, hasta superar los 51.000 trabajadores; el grado de ocupación se situó en el 71,51%, con un leve descenso de 0,4 puntos; y las plazas aumentaron un 2,6%, alcanzando el total de la oferta hotelera las 317.517.
El informe estima que en el periodo comprendido entre enero y noviembre Andalucía registre 50,8 millones de pernoctaciones hoteleras, lo que supondría un incremento del 6,1%, con aumentos del 2,3% en el presente mes de septiembre, 2,4% en octubre y 5,9% en noviembre.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba