Menú de navegación
Andalucía apuesta por una transición turística sostenible
EXPRESO - 19.03.2023
La secretaria general para el Turismo considera imprescindible plantear nuevas formas de abordar el futuro del turismo.
La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, participó en Lanzarote en la reunión de la Junta Directiva de NECSTour, la última que se celebra bajo la presidencia de Andalucía, en la que apostó por acelerar el paso hacia una transición turística sostenible.
En el encuentro de esta red de regiones europeas comprometidas con la sostenibilidad, De Aguilar consideró que para llevar a cabo esta transición ‘debemos colaborar y dar una respuesta conjunta, creativa y audaz a los desafíos a los que nos enfrentamos’, entre los que señaló el cambio climático, la digitalización acelerada, la fragilidad de los ecosistemas y de la biodiversidad o la guerra de Ucrania.
Para ello, valoró el conocimiento adquirido en las jornadas sobre cómo diseñar experiencias turísticas sostenibles para reducir su estacionalidad, buenas prácticas de entes turísticos y el uso de datos de sostenibilidad para fundamentar la planificación y las decisiones políticas.
La junta de NECSTouR, abordó el futuro de la red hasta 2030, en un contexto en el que ‘las consecuencias de la pandemia, la crisis energética y la inflación advierten de la urgencia de pasar a modelos turísticos sostenibles’, según aseguró la secretaria general.
En este sentido, afirmó que ‘en el nuevo escenario mundial es imprescindible reinventarse y diseñar nuevas formas de abordar el futuro del turismo’, para lo cual desde la red ‘nos centramos en la aceleración de la transición hacia una gobernanza turística más sostenible’, en línea tanto con la Agenda Europea de Turismo 2030 como con los objetivos de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo.
Abogó también por compartir conocimiento sobre las vías de financiación para la Acción por el Clima en el Turismo, tras la firma hace un año de la Declaración de Glasgow, al tiempo que confió en el trabajo que realice la red en esta materia a través de su Plan de Acción Climática y el Laboratorio de Turismo del Mañana.
Las jornadas, que se celebraron del 14 al 16 de marzo en el archipiélago canario con la participación de unos 20 destinos europeos, contemplaron también la presentación de estrategias para la descarbonización eficaz de la actividad turística, así como sesiones sobre innovación, marketing e indicadores turísticos, entre otros asuntos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar