Menú de navegación
Enero recupera niveles prepandemia de pasajeros aéreos internacionales
EXPRESO - 19.02.2023
Los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España en enero alcanzaron los 5,2 millones, un 98% del nivel registrado en enero de 2020.
Los datos de pasajeros aéreos internacionales los publica Turespaña.
El 55,8% de éstos eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, superando el nivel prepandemia de 2020, mientras el 44,2% restante viajaron en compañías tradicionales, que ya están en el 91% respecto a enero de 2020.
Para la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ‘estos datos muestran un excelente inicio de año y consolidan una tendencia de reactivación del turismo internacional que va a permitir la plena recuperación del sector turístico durante este año. Desde el Gobierno estamos desplegando una política turística muy ambiciosa para modernizar nuestro modelo turístico que ya está teniendo sus resultados en términos de calidad, sostenibilidad y digitalización de los destinos y las empresas del sector lo que va a contribuir a mantener nuestro liderazgo internacional’.
Mercados emisores
La procedencia de estos pasajeros internacionales creció en todos los países emisores, aunque destacan los datos de Portugal, con un 142,8% más, Reino Unido (+124,5%) e Italia (+111,6%). Del total de personas que volaron a España, el 18,2% procedió de Reino Unido; el 11,8%, de Alemania; el 10,2% de Italia; el 8,1% de Francia y el 4,9 de los Países Bajos.
El destino preferido de británicos y alemanes fue Canarias (43% y 40,5% de sus vuelos tuvieron esa comunidad como destino, respectivamente).
Los pasajeros procedentes de Italia volaron sobre todo a la Comunidad de Madrid (33,4%) y a Cataluña (30,5%), al igual que los de Francia, con un 35,2% y un 25,9%, respectivo para cada uno de esos territorios.
Destinos más visitados
El crecimiento en el conjunto de las seis comunidades con más llegadas (Madrid, Canarias, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, que acumulan el 97,4% del total de pasajeros) fue del 76,5%.
Madrid fue la comunidad con más llegadas (30,0% del total), seguida de Canarias (23,3%) y Cataluña (20,8%).
De entre las seis principales, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (+101,9%).
Madrid también fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías aéreas tradicionales (56,0%) y Cataluña la que registró el mayor incremento respecto al mismo mes de 2022 (58%) en ese tipo de aerolíneas.
En cuanto a las compañías de bajo coste, Cataluña fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (26,3%) y también la que experimentó un mayor crecimiento interanual (113,4%).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar