Menú de navegación
Asturias, Cantabria y Castilla y León gestionan Picos de Europa
EXPRESO - 10.03.2009
Los presidentes de las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León -Vicente Álvarez Areces, Miguel Ángel Revilla y Juan Vicente Herrera, respectivamente- firmaron en León el convenio de colaboración por el que a partir de ahora gestionarán de manera coordinada el Parque Nacional de Picos de Europa.
La firma de este acuerdo permite poner sobre la mesa los instrumentos y mecanismos necesarios para la actuación conjunta, que son los siguientes: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales; Plan Rector de Uso y Gestión, Plan de Desarrollo Sostenible; Consorcio del Parque Nacional de Picos de Europa y Patronato como órgano de participación; Comisión de Gestión; y Comité Técnico.
El convenio permite avanzar en el proceso de traspaso de las competencias del Parque a las comunidades autónomas al establecer los criterios comunes para la planificación y gestión del conjunto del Parque, con el objetivo de que los mismos sean respetuosos con las singularidades locales y garanticen la unidad ambiental de este espacio natural.
Además, cada comunidad autónoma nombrará a un codirector, que tendrá la responsabilidad de administrar y ejecutar las actividades del Parque en su territorio.
Por periodos anuales, estos tres codirectores se rotarán para ejercer las funciones de director- conservador en el conjunto del Parque. El convenio de colaboración da una modélica respuesta a las premisas legales para la adecuada gestión de Picos y deja ya definitivamente abierto el camino para abordar el traspaso, donde las tres comunidades autónomas esperan que presida el consenso entre las instituciones, así como la suficiencia para una gestión satisfactoria del Parque, con la firme voluntad del Estado de cooperar en su progreso.
Los Picos de Europa son un baluarte y una enseña de la conservación de la naturaleza en nuestro país. Desde que se produjo la sentencia del Tribunal Constitucional que determinaba que las competencias de gestión de los Parques Nacionales correspondían a las Comunidades Autónomas, Castilla y León, Cantabria y Asturias han manifestado reiteradamente su firme voluntad de cooperar para el mantenimiento de la unidad ambiental del Parque Nacional de Picos de Europa.
El Parque Nacional de Picos de Europa es heredero del primer Parque Nacional español -el de la Montaña de Covadonga- declarado ya en 1918. En la actualidad, se asienta sobre los tres macizos de la citada formación montañosa, distribuidos en el territorio de las comunidades autónomas de Castilla y León, Principado de Asturias y Cantabria.
Constituye, además, una unidad geomorfológica y dispone de unos ecosistemas, de fauna y flora asociados, de sistemas de utilización del territorio, de etnografía y cultura, profundamente interrelacionados y ajenos a las delimitaciones administrativas.
De todo ello, han sido conscientes las distintas administraciones de los territorios integrados en el Parque, como han demostrado las diversas reuniones y comunicaciones celebradas entre las partes para que este Convenio sea ya una realidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa