Menú de navegación
Galicia apuesta por el turismo de salud y termal
EXPRESO - 06.09.2022
La Comunidad de Galicia está la cabeza de España tanto en número de instalaciones como en calidad y hablamos de un sector en continuo crecimiento.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, destacó el papel referente de Galicia en el turismo termal y de salud. ‘España es el segundo país de Europa con más instalaciones y promoción del termalismo y dentro de España, Galicia está a la cabeza tanto en cantidad como en calidad’, aseguró tras la firma en Madrid de una Memoria entre el Gobierno gallego, la Organización Mundial de Turismo y la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales.
Rueda, que también participó en la presentación en la capital del Congreso de turismo termal y de salud que se celebrará en la ciudad de Orense el próximo 27 de septiembre, subrayó que Galicia ‘es el país de los mil ríos, pero también el país de las aguas subterráneas que cuando afloran a la superficie dan muchísima riqueza y suponen un impulso para nuestro turismo’.
‘Las aguas termales son un recurso de primer nivel por lo que en Galicia llevamos apostando mucho tiempo’, señaló y, en la misma línea, el titular del Ejecutivo resaltó que Galicia cuenta con todos los elementos necesarios para seguir siendo referente del ámbito, tanto a nivel de recursos –con 300 captaciones de aguas termales y 7 de los 8 tipos de aguas medicinales—; de liderazgo en el sector –con 21 balnearios a primera posición en establecimientos con la Q de Calidad Turística—; de voluntad –con la primera ley que regula el aprovechamiento lúdico de las aguas, o el impulso a la Cátedra de Hidroloxía Médica de la Universidad de Santiago— y medidas –como el Plan Territorial de Desarrollo Turístico en Destino 2023-2026, financiado con fondos Next Generation—.
‘El termalismo es un campo que está creciendo cada vez más’, afirmó Rueda.
Además, el titular del Ejecutivo autonómico calificó el termalismo como un puntal en el modelo turístico seguro, natural, de espacios abiertos y de calidad que despunta después de la pandemia.
Asimismo, reconoció su capacidad para desestacionalizar el turismo, diversificarlo y extenderlo por las comarcas interiores. De esta forma, hizo referencia a la oportunidad que supone la llegada del AVE a Orense para atraer turistas a la Galicia ‘más allá de los meses centrales’ del año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas