Menú de navegación
Tenerife estima para Navidad una ocupación media del 67%
EXPRESO - 27.12.2021
Los establecimientos hoteleros y extrahoteleros de Ashotel prevén una ocupación media en el conjunto de la provincia de Santa Cruz de Tenerife del 65% para el periodo navideño, del 20 de diciembre y el 9 de enero.
Para ello han realizado una encuesta interna de la patronal hotelera para los grandes periodos vacacionales. Este dato se eleva al 67% de media en la isla de Tenerife y representa 21 puntos porcentuales menos de lo estimado en el mismo periodo de 2019, año prepandemia.
En el caso de las demás islas de la provincia, La Palma prevé unos datos nunca vistos para un periodo vacacional como este, una media del 34,3%, en los que influyen dos casuísticas claras: a la crisis de la erupción volcánica se suma en las últimas semanas el rápido incremento de los contagios por coronavirus en su variante más contagiosa, la ómicron. En las navidades de 2019 esa previsión de ocupación fue del 85%.
La Gomera mejora sustancialmente los malos datos palmeros y prevé una ocupación media del 73,7%, aún lejos del 89% previsto en la Navidad prepandemia; mientras, El Hierro estima un 67,1% de ocupación, 13 puntos menos que en 2019.
Estas previsiones difieren en función de la semana. Así, en la primera, entre el 20 y el 26 de diciembre, la previsión de ocupación media en Tenerife es del 61,7%; la segunda semana (27 diciembre-2 enero) sube al 76,08% y la última (3-9 enero) cae de nuevo al 64,02%. Este comportamiento se repite en el resto de las islas de la provincia.
Las previsiones del sector, inicialmente aceptables para esta temporada alta tras un invierno 2020-2021 muy complicado por la pandemia, se han visto afectadas negativamente por el aumento de la incidencia de la Covid-19 y por las medidas restrictivas que los principales países emisores han establecido para tratar de contener la expansión de los contagios.
A finales de noviembre, la patronal hotelera estimaba una ocupación media del 72% para todo el mes de diciembre en Tenerife.
¿Mejor o peor que 2019?
Las expectativas empresariales para este invierno no son muy halagüeñas. Según la citada encuesta de Ashotel, el 64% de los hoteleros prevé que esta temporada de invierno 2021-2022 será peor que la de 2019-2020, aunque el 72% considera que será mejor que la pasada, 2020-2021.
Hace apenas un mes, más de la mitad de los establecimientos encuestados (52%) consideraba que esta temporada de invierno sería mejor que la anterior a la pandemia, 2019-2020.
Ashotel se ha mostrado proactiva en el planteamiento de posibles medidas para tratar de contener la caída de reservas para estas Navidades.
Desde un principio se mostró partidaria de la solicitud del certificado COVID no solo en los establecimientos alojativos, como venía haciendo desde octubre de 2020, sino todos aquellos espacios de pública concurrencia como fórmula para contener a raya la expansión del virus.
Asimismo, ante las restricciones a la movilidad impuestas por algunos de los mercados emisores de turistas más importantes para Canarias, como Reino Unido, la patronal hotelera planteó el pasado lunes al presidente canario, Ángel Víctor Torres, que expusiera la necesidad de establecer un corredor sanitario turístico con el Archipiélago en la Conferencia de Presidentes que convocó el presidente Pedro Sánchez y que finalmente Torres ha hecho propia.
Ashotel comparte el planteamiento de que las Islas son una comunidad en la que el importante peso del turismo (35% del PIB y 40% del empleo) debe tenerse en cuenta a la hora de establecer medidas que permitan salvaguardar en parte el motor de la economía canaria.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos