Menú de navegación
La provincia de Salamanca en otoño, un paraíso micológico
EXPRESO - 25.10.2021
El Reino de los Hongos, tan asociado a entornos mágicos y de fantasía, toma presencia en los bosques de la provincia de Salamanca especialmente durante los meses de octubre y noviembre.
Adentrarse en la sierra salmantina en esta fecha es una oportunidad única para conocer hongos, setas y trufas en su estado natural antes de un posterior disfrute gastronómico.
La llegada del otoño convierte a Salamanca en el destino perfecto para los amantes de la micología. La provincia posee numerosos senderos que invitan a ser recorridos mientras se empapa de los colores, texturas y olores característicos de la temporada.
Ubicados en espacios naturales de gran valor ecológico y adaptados para todos los públicos, a través de estos caminos se pone en valor los recursos patrimoniales, históricos y etnográficos que forman parte de estos.
Sendero micológico entre Montemayor del Río y El Cerro
En tan solo nueve kilómetros de baja dificultad, el Sendero micológico entre Montemayor del Río y El Cerro invita a disfrutar de la hermosura de la Sierra de Béjar a la vez que se va conociendo sobre los hongos y castaños en los más de 10 paneles informativos que se encuentran en la ruta.
Después de este paseo, solo quedan ganas de celebrar la típica calbotá de Todos Los Santos con unas buenas castañas asadas.
Sendero micológico Cepeda, Madroñal, Herguijuela de la Sierra
Los casi 13 kilómetros que transcurren entre árboles centenarios, bosques de robles carballos (poco comunes en la zona) y madroñales convierten a este sendero en el mejor posicionado para comprender la relación entre los hongos y los seres humanos.
La visita a las localidades de Cepeda, Madroñal y Herguijuela de la Sierra es un recorrido de lo más completo en lo biológico y en lo histórico, que debe terminar con la degustación de un vino D.O.P Sierra de Francia.
Sendero micológico ‘Tamames - Aldeanueva de la Sierra’
Un sendero circular de más de 13 kilómetros que discurre entre los municipios de Tamames y Aldeanueva de la Sierra. De dificultad media, recorre las llanuras de la dehesa, laderas de quejigales y la sierra, donde abunda el rebollar, para ofrecer al visitante unos parajes realmente sorprendentes.
Durante esta ruta se pueden ver señales de los hongos más necesarios para el equilibrio del ecosistema, así como de los más dañinos para las personas y otras especies, pero lo más enriquecedor son las leyendas que envuelven la zona y la cantidad de oficios tradicionales que se pueden observar en los pueblos que conforman el trayecto. En lo gastronómico no hay duda: cocido de Tamames y quesos de Aldeanueva.
Parque Micológico ‘Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar’
La Diputación de Salamanca ha anunciado la declaración de Parque Micológico para la extensión ‘Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar’, una catalogación que convierte a esta zona en el primer parque micológico declarado en Castilla y León. Este Parque está situado en el sur de la provincia de Salamanca, con una superficie de casi 58.000 hectáreas repartidas entre 99 montes.
Esta proclamación dota de un gran valor añadido a la zona, además de garantizar la regulación de la recolección de los hongos y setas para garantizar su sostenibilidad. Otro de los beneficios será el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en el medio rural y, además, aumentará la promoción turística, de la micología y de la gastronomía.
Para recolectar setas en los montes del Parque será necesario obtener un permiso en función del uso que se quiera hacer del mismo. Estos permisos se pueden adquirir en los puntos de expedición (ayuntamientos y establecimientos privados) establecidos en el Parque y a través de una web específica.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe