Menú de navegación
Plan Galicia Destino Seguro, 2021 - 2023
EXPRESO - 30.07.2021
La Xunta ha presentado el Plan Galicia destino seguro 2021-2023 que movilizará cerca de 950 millones para impulsar la recuperación de un sector centrado en la calidad, la innovación y la sostenibilidad.
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó el Plan director Galicia destino seguro 2021-2023 que, dotado con 478 millones de euros, permitirá una movilización de 950 millones para impulsar la recuperación del sector: consolidando la oferta segura, recuperando los niveles de ocupación y gastos previos a la pandemia y promoviendo un turismo de calidad, innovador y sostenible.
El documento, elaborado por la Agencia Turismo de Galicia en colaboración con el Clúster Turismo de Galicia, recoge las medidas adoptadas en ayuda del sector durante la pandemia y las estrategias de recuperación y dinamización del turismo, con el objetivo de superar los cinco millones de visitantes en 2023.
El proyecto contará con siete ejes estratégicos. El primero de ellos estará enfocado a consolidar un destino seguro y de calidad, adaptando la oferta a las prevenciones sanitarias y a las exigencias de los consumidores, avanzando hacia un turismo más accesible y que responda a los nuevos perfiles de turistas.
Asimismo, Alfonso Rueda aseguró que la Xunta seguirá apoyando a la industria turística, con ayudas específicas para a formaciones, la renovación de las infraestructuras y el respaldo a ámbitos como lo de las agencias de viajes o lo de los congresos y exposiciones.
En este sentido, sectores como el enoturismo, la gastronomía, la cultura, la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal y los planes de sostenibilidad turísticas serán pilares clave para generar una oferta de calidad y competitiva.
En el que respeta a la promoción y a la comercialización, el vicepresidente primero afirmó que el plan potenciará el turismo de cercanías como antesala de la recuperación de los flujos internacionales, y hizo hincapié en que toda la política turística tiene que girar sobre la sostenibilidad, con el impulso a la movilidad de bajas emisiones y a las infraestructuras eficientes.
Por último, y como séptimo eje, abogó por seguir potenciando una política turística que potencie los geodestinos y vertebre el tejido asociativo.
‘En definitiva, estamos hablando de una hoja de ruta para, entre todos, seguir construyendo el futuro del turismo’, concluyó, aseverando que el clúster y los representantes del sector, las empresas, los operadores y los trabajadores son fundamentales para acoger a los turistas y acreditar que Galicia es seguridad y calidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
-
Una Conferencia de la IATA para las Américas se celebrará en Bogotá
-
Pago de Valdecuevas y Dulces El Toro reinventan el polvorón tradicional
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
Valladolid, el nuevo polo turístico de Yucatán
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Guatemala refuerza la seguridad con los Policías de Turismo