Menú de navegación
Plan Galicia Destino Seguro, 2021 - 2023
EXPRESO - 30.07.2021
La Xunta ha presentado el Plan Galicia destino seguro 2021-2023 que movilizará cerca de 950 millones para impulsar la recuperación de un sector centrado en la calidad, la innovación y la sostenibilidad.
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó el Plan director Galicia destino seguro 2021-2023 que, dotado con 478 millones de euros, permitirá una movilización de 950 millones para impulsar la recuperación del sector: consolidando la oferta segura, recuperando los niveles de ocupación y gastos previos a la pandemia y promoviendo un turismo de calidad, innovador y sostenible.
El documento, elaborado por la Agencia Turismo de Galicia en colaboración con el Clúster Turismo de Galicia, recoge las medidas adoptadas en ayuda del sector durante la pandemia y las estrategias de recuperación y dinamización del turismo, con el objetivo de superar los cinco millones de visitantes en 2023.
El proyecto contará con siete ejes estratégicos. El primero de ellos estará enfocado a consolidar un destino seguro y de calidad, adaptando la oferta a las prevenciones sanitarias y a las exigencias de los consumidores, avanzando hacia un turismo más accesible y que responda a los nuevos perfiles de turistas.
Asimismo, Alfonso Rueda aseguró que la Xunta seguirá apoyando a la industria turística, con ayudas específicas para a formaciones, la renovación de las infraestructuras y el respaldo a ámbitos como lo de las agencias de viajes o lo de los congresos y exposiciones.
En este sentido, sectores como el enoturismo, la gastronomía, la cultura, la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal y los planes de sostenibilidad turísticas serán pilares clave para generar una oferta de calidad y competitiva.
En el que respeta a la promoción y a la comercialización, el vicepresidente primero afirmó que el plan potenciará el turismo de cercanías como antesala de la recuperación de los flujos internacionales, y hizo hincapié en que toda la política turística tiene que girar sobre la sostenibilidad, con el impulso a la movilidad de bajas emisiones y a las infraestructuras eficientes.
Por último, y como séptimo eje, abogó por seguir potenciando una política turística que potencie los geodestinos y vertebre el tejido asociativo.
‘En definitiva, estamos hablando de una hoja de ruta para, entre todos, seguir construyendo el futuro del turismo’, concluyó, aseverando que el clúster y los representantes del sector, las empresas, los operadores y los trabajadores son fundamentales para acoger a los turistas y acreditar que Galicia es seguridad y calidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen