Menú de navegación
El parque nacional Islas Atlánticas se promoverá como destino turístico starlight
EXPRESO - 19.07.2021
Por quinto año consecutivo, la Federación Gallega de Astronomía organiza acciones de dinamización en los cuatro archipiélagos abiertas a la participación de adultos y niños.
La programación comenzó el pasado 1 de julio y se prolongará hasta el 16 de septiembre, incluyendo intervenciones tanto diurnas cómo nocturnas que buscan introducir a los visitantes en la exploración de estrellas, meteoritos y otros cuerpos celestes.
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia vuelve a albergar un verano más una completa programación de actividades astronómicas con el objetivo de diversificar su uso público y dar a conocer entre los visitantes una parte destacada de sus recursos naturales: el cielo.
Así, por quinto año consecutivo, la Federación Gallega de Astronomía y Radioastronomía, Fegar, se encargará de dirigir y coordinar las distintas acciones de dinamización previstas para difundir los valores que desde el año 2016 acreditan la este espacio natural como destino turístico Starlight.
Para lograrlo, Fegar contará con la colaboración y apoyo logística del personal del Parque Nacional en el desarrollo de las actividades, de carácter gratuito y dirigidas a distintos sectores de la población, incluido el público infantil.
Hace falta recordar que los destinos Starlight —un sello avalado por la Unesco y otorgado por la Fundación Starlight— son lugares visitables que disfrutan de unas condiciones óptimas para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, resultan especialmente acomodados para albergar todo tipo de actividades turísticas basadas en este recurso natural.
En este sentido, la programación astronómica prevista para este verano en las Islas Atlánticas —que comenzó el pasado 1 de julio y se prolongará hasta el 16 de septiembre— incluye observaciones tanto diurnas cómo nocturnas durante las que se pondrá la disposición de las personas participantes material óptico de última generación y equipos electrónicos.
Así, las actividades programadas por la mañana se llevarán a cabo entre las 13,30 y las 14,00 horas y se centrarán en la observación solar a través de un telescopio solar en longitud de onda alfa, para ver las protuberancias y la evolución de las manchas solares, además del tránsito de diferentes objetos celestes.
Asimismo, la observación astronómica en sentido estricto se desarrollará por las noches, concretamente en el Lago de los Niños y en la Piedra de la Campana en el caso de las islas Cíes, y en Caniveliñas en la de Ons.
Adicionalmente también se realizará una serie de actividades de exploración de cuerpos celestes dirigidas a niños así como de observación de meteoritos, incluyendo la lluvia de las Perseidas del mes de agosto.
La programación llegará a los cuatro archipiélagos aunque la oferta se concentrará en Cíes —donde se realizan en total cuatro turnos: del 1 a 14 de julio; de 29 de julio a 12 de agosto; de 26 de agosto a 3 de septiembre y del 6 a 16 de septiembre — y en Ons —con actividades programadas del 15 a 28 de julio y del 12 a 25 de agosto —.
Las actividades en Sálvora y en Cortegada aún están sin cerrar por lo que se irán concretando las fechas.
Para poder participar en alguna de estas acciones, los interesados deberán inscribirse previamente en la propia isla y los grupos se organizarán in situ. Al ser actividades al aire libre, en todo caso, su celebración dependerá de las condiciones meteorológicas de manera que este calendario es susceptible de sufrir posibles alteraciones.
Además, este año también estará condicionada por la Covid y las medidas higiénico-sanitarias establecidas para los visitantes dentro de todo el Parque Nacional.
Así, los grupos serán de como máximo 20 personas y la duración de cada actividad será de una hora máximo para reducir el tiempo de exposición.
La máscara será de uso obligatorio, se les dará a los participantes protectores oculares individuales para usar los telescopios y se respetará en todo momento a distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
Destino ‘ Starlight’ desde 2016
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas es destino Starlight desde el año 2016, de ahí la importancia de actividades como estas, que buscan difundir los valores del cielo nocturno del archipiélago y promover la observación de las estrellas desde las aíslas.
Además, la finales de 2015 también recibió la Carta Europea de Turismo Sostenible, CETS, en reconocimiento a su compromiso activo con una actividad turística de calidad. Las acciones de observación y divulgación astronómica programadas para julio, agosto y septiembre se enmarcan nos objetivos de la CETS, que busca mejorar la calidad de la oferta turística del parque, haciéndola compatible con la conservación de sus valores naturales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América