Menú de navegación
El Instituto Cervantes abrirá un centro en Los Ángeles
EXPRESO - 18.07.2021
El Instituto Cervantes abrirá este año un centro en la ciudad de Los Ángeles, según acaba de aprobar el Consejo de Ministros de España.
De este modo se promocionará ‘el español y la difusión de la cultura en español en la costa oeste de Estados Unidos, donde la presencia hispana es especialmente significativa’, tal como recoge el real decreto que lo autoriza.
Con categoría de Consulado General de España, el centro dependerá orgánicamente del Instituto Cervantes. Los gastos que originen la apertura, instalación y funcionamiento se cubrirán con cargo al Cervantes, y serán de 1.158.740 euros, según el decreto aprobado.
Presencia en siete ciudades de los Estados Unidos
Con el nuevo centro en la gran urbe californiana, serán siete las ciudades estadounidenses que cuenten con sedes del Instituto Cervantes: los centros de Nueva York (abierto en 1995), Chicago (1996) y Albuquerque (2000); el Aula Cervantes de Seattle (2007), el Observatorio de la Lengua Española en la Universidad de Harvard (Boston, 2013), la extensión de El Paso (inaugurada por Luis García Montero el pasado 23 de junio) y, en breve, el centro de Los Ángeles, considerada la capital hispana de EE.UU.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio