Menú de navegación
Geocaching, herramienta para descubrir Terra de Celanova – Serra do Xurés
EXPRESO - 27.05.2021
El presidente y la gerente del Inorde, con el delegado territorial de la Xunta en Orense, dieron a conocer en Fitur la innovadora actividad que pretende mostrar, de un modo divertido e interactivo, la riqueza histórica, patrimonial y cultural de los catorce municipios integrantes.
Así, el presidente y la gerente del Inorde, Rosendo Fernández y Emma González, acompañados por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Orense, Gabriel Alén y el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, presentaron en Fitur ‘Geocaching, descubre los tesoros en Terra de Celanova-Serra do Xurés’, como una de las actividades innovadoras que se propone para dar a conocer la riqueza histórica, cultural y patrimonial de los 14 municipios que integran este geodestino.
Con esta iniciativa ‘pretendemos ofrecer un producto turístico diferente y adaptado a las nuevas tecnologías, con el que seamos capaces de atraer al turismo familiar a esta zona, así como a los aficionados al geocaching que utilizan esta aplicación para descubrir los atractivos turísticos del territorio. En el caso del geodestino Terra de Celanova-Serra do Xurés contamos con un total de 39 cachés (tesoros) colocados por diferentes puntos de interés de los catorce municipios’, explicó Emma González.
Por su parte, el presidente del Inorde reivindicó que la provincia orensana es ‘un destino seguro’ y explicó que ‘la crisis sanitaria del Covid-19 nos exige adoptar nuevos movimientos turísticos y esto, puede ser una oportunidad para dar a conocer nuestro territorio y ofrecer experiencias turísticas en base al trabajo realizado en los últimos años y al aprovechamiento de proyectos turísticos ya consolidados en el territorio’.
El delegado territorial de la Xunta en Orense destacó el ‘rico patrimonio artístico, cultural y natural de esta zona’ y los felicitó por esta iniciativa con la que se podrá ‘incrementar la notoriedad del geodestino y captar el interés de nuevos visitantes; apoyar la reactivación del sector turístico local y mejorar su formación y colaboración con nuevas empresas que apuesten por el territorio; aprovechar productos turísticos en otros proyectos vinculados al territorio para generar experiencias incorporando a las empresas locales; y crear las bases para un mayor contacto y avance de la gestión turística’.
Rutas temáticas
Para desarrollar dicha actividad se crearon cuatro rutas con diferentes temáticas para recorrer a través de ellas los municipios del geodestino mediante la visita a lugares y recursos de gran interés. Además de estas rutas, se creó el producto GeoTour Celanova-Xurés que permite hacer cada una de las rutas mediante el uso de la app oficial Geocaching que permite descubrir cachés a través de pistas que ofrece la propia aplicación.
El GeoTour creado es un paquete personalizado que conduce a nuestros jugadores, listos para viajar al geodestino que se convierte en un objetivo disfrutado por los visitantes.
Las rutas se diseñaron alrededor de diferentes temáticas para que los turistas puedan escoger según sus preferencias. De este modo, tienen la posibilidad de realizar una ruta mágica que recorre un total de 9 municipios a través de 16 localizaciones, visitando lugares que cuentan con una atmósfera mágica y resultan únicos por una localización, un proceso histórico o unas leyendas que los convierten en mágicos.
El personaje principal de esta ruta es ‘Onega’, abadesa de Santa Comba.
Para los que se decanten por las Letras, tienen la oportunidad de disfrutar de la ruta literaria que recorre 9 municipios a través de 18 localizaciones, visitando lugares, casas natales de autores, poemas o novelas, que invitan a un recorrido a través de estas tierras mediante el hilo conductor de la literatura. El personaje principal de esta ruta es ‘Chita’, personaje de la novela ‘Celanova 42’, de la escritora Concha López Sarasúa.
Otra posibilidad que ofrece este geodestino es conocerlo a través de una ruta arqueológica que recorre un total de 9 municipios a través de 16 localizaciones que nos acerca a estos rincones, reviviendo los itinerarios históricos por la sierra de O Xurés, que dan paso desde Portugal hasta Celanova.
El personaje principal de esta ruta es ‘Vespasiano’, responsable durante su mandato de la construcción de la Vía XVIII Romana, conocida como Vía Nova.
Por última, la ruta de San Rosendo en la que los visitantes recorrerán 10 municipios a través de 15 localizaciones, conociendo los principales hitos localizados en el entorno de esta antigua vía de peregrinación. El personaje principal de esta ruta es ‘Rudesindus’, un noble que con el paso del tiempo se convirtió en San Rosendo.
Este geodestino abarca los términos municipales de Cartelle, A Merca, Gomesende, Ramirás, Padrenda, Quintela de Leirado, Celanova, Verea, Bande, Lobeira, Entrimo, Lobios, Muíños e A Bola.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas