Menú de navegación
Civitatis se alía con PREDIF para potenciar el turismo accesible
EXPRESO - 17.04.2021
Civitatis, empresa de reserva de excursiones y visitas guiadas en español, ha sellado un acuerdo con PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, para potenciar el turismo accesible.
Mediante esta alianza, las más de 20.000 actividades accesibles de Civitatis se podrán reservar a través de TUR4all, la plataforma colaborativa de PREDIF para que el derecho al ocio sea real y efectivo para todas las personas.
A través de este acuerdo, Civitatis se suma a otras empresas como la Fundación Vodafone y la Fundación ONCE en su apoyo a la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, una de las principales entidades sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, en la búsqueda de acciones a favor de casi 2.500.000 personas con discapacidad física y orgánica.
Alberto Gutiérrez Pascual, CEO y fundador de Civitatis, ha celebrado este acuerdo con PREDIF.
‘Es un paso más en nuestra lucha por la globalidad total del turismo a todos los niveles. La accesibilidad para personas con discapacidad física ha sido siempre una de nuestras principales preocupaciones a la hora de seleccionar las actividades de nuestra plataforma’.
Además, Alberto Gutiérrez Pascual ha destacado que ‘este acuerdo llega en el momento más importante para el turismo: 2021, el año del inicio de su recuperación. Desde Civitatis apostamos por un modelo de crecimiento turístico basado siempre en la sostenibilidad y el compromiso con la sociedad, algo que reforzamos mediante esta alianza con PREDIF y su plataforma TUR4all’.
Por su parte, Miguel Carrasco Hernández, director técnico del Área de Turismo Accesible de PREDIF, ha declarado que ‘este acuerdo de colaboración es una forma de ampliar fronteras a través de la plataforma TUR4all y un paso adelante en la internacionalización, para que las personas con discapacidad usuarias de la misma puedan disfrutar de actividades inclusivas no sólo en España y Portugal, sino en actividades accesibles en todo el mundo gracias a Civitatis, siguiendo los criterios de accesibilidad marcados por PREDIF en su plataforma TUR4all’.
Miguel Carrasco, añadió que ‘el turismo accesible puede ser un motor del cambio en el sector turístico tras la pandemia y para la recuperación del sector, además que no se limita a la eliminación de barreras físicas, sensoriales o de la comunicación, sino que tiene por finalidad lograr que los entornos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona con o sin discapacidad’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
Chile sube 3 puestos en el ranking global de Marcas – País