Menú de navegación
Diversificar para descongestionar el verano balear
EXPRESO - 02.09.2019
El archipiélago balear es uno de los principales destinos turísticos del territorio español
El archipiélago balear es uno de los principales destinos turísticos del territorio español. Turistas nacionales y extranjeros visitan cada verano alguna de sus islas, atraídos por las aguas cristalinas de sus playas y ávidos de descubrir alguna de sus recónditas calas.
Según los datos recogidos por la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB), el número de visitantes en 2018 ascendió a 20.250.464 frente a los 19.592.122 que visitaron las islas en 2017.
Sin embargo, el gran volumen de turistas representa un arma de doble filo: por un lado, reporta importantes beneficios económicos tanto al sector público como al privado, por otro, supone una amenaza para el ecosistema balear.
De este modo, con el fin de aplacar dicha amenaza y dar a conocer la amplia oferta turística de las islas, el Gobierno de las Islas Baleares se ha propuesto desestacionalizar el turismo del archipiélago para así distribuir la afluencia de visitantes a otras estaciones del año como es el caso del invierno.
Para lograr dicho objetivo, en 2017 se aprobó un proyecto de diversificación, que supone una continuación de dos proyectos aprobados con anterioridad en 2016 y que pretende dar a conocer otros atractivos turísticos de la región como el folclore, los deportes, la arquitectura y, muy especialmente, la gastronomía balear.
El proyecto ‘Patrimonio gastronómico, cultural y natural como ejes de diversificación’, que cuenta con un presupuesto total de 1.200.000 euros procedentes del llamado Impuesto de Turismo Sostenible, ITS y cuya ejecución se ha extendido desde el año 2017 hasta el año 2018, se ha divido en tres grandes programas prioritarios, entre los que se encuentran las acciones de apoyo al patrimonio gastronómico de las Islas Baleares; un programa que pretende llevar a cabo, mediante la dinamización del Club de Producto Gastronómico, la realización de acciones en los mercados emisores para promocionar y dar a conocer la gastronomía balear mediante diferentes formatos (showcooking, street market, ferias o workshops) o la creación de eventos turísticos enogastronómicos competitivos y de alta calidad, entre otros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch