Menú de navegación
Crece en Galicia la oferta de viviendas de uso turístico
EXPRESO - 18.08.2019
Las viviendas de uso turístico han crecido en los últimos meses en Galicia, llegando a un total de 9
Las viviendas de uso turístico han crecido en los últimos meses en Galicia, llegando a un total de 9.075 según los datos del Registro de Empresas y Actividades Turísticas, REAT, cifra casi el doble mayor que las 5.000 que se registraban en marzo de 2018, lo que supone que cuatro de cada cinco municipios gallegos cuentan con alojamientos de este tipo.
En cuanto al número de plazas ofrecidas, ya pasa de las 46.000 en este tipo de alojamientos, muy próximo a las 55.000 que oferta el sector hotelero de la comunidad.
A la cabeza, y con mucha diferencia, se sitúa el municipio pontevedrés de Sanxenxo, con 1.646 viviendas registradas, el triple de las que tiene su inmediato seguidor, el ayuntamiento de Santiago de Compostela, donde los turistas pueden elegir entre 585 viviendas.
Desde la Xunta destacan que la llegada de este tipo de alojamientos no ha producido ‘una gran conflictividad o una gran pérdida de convivencia. Los alquileres turísticos’, aseguró el consejero de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, representan ‘una nueva modalidad que es compatible con los establecimientos hoteleros normales’, recalcando la necesidad de regularlas.
Galicia ha sido pionera con la puesta en marcha de un decreto y de un registro en el que están anotados estos establecimientos.
Sobre el crecimiento exponencial de la oferta, el consejero ha matizado que ‘en Galicia está creciendo, pero no tiene la escala de otras comunidades’, comparando las cifras de nuestra comunidad con el ejemplo de Cataluña donde existen 80.000 establecimientos de este tipo.
El incremento de este tipo de alojamiento ha hecho que la ocupación caiga este año por segundo año consecutivo según los datos de Aviturga, la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia.
Durante el mes de julio se ocuparon el 72,4 % de las plazas ofertadas en la comunidad, frente al 75 % registrado en el mismo mes del 2018, un mes donde ya habían caído 10 puntos porcentuales con respecto a 2017.
‘Se ha producido un importante incremento de alojamientos en el mercado para idéntica demanda’, señalan desde la asociación.
Destinos urbanos como La Coruña y Santiago de Compostela alcanzaron datos de ocupación similares a los del año anterior, rondando el 79 %, seguido de Sanxenxo, que alcanza una ocupación del 77% de sus plazas, superando la media de Galicia y mejorando sus cifras del pasado año que se situaban en un 74%.
La provincia de Pontevedra lidera el ranking de ocupación con un 74%, seguida de la provincia de La Coruña, con un 72,5 %, Lugo 72 % y Orense 71,25 %.
En cuanto al perfil de usuarios, la mayoría de los que optan por estos alojamientos son familias de entre 2 y 4 miembros, de origen nacional, que buscan descanso y tranquilidad y valoran especialmente el precio y la comodidad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch