Menú de navegación
Crecen un 10,5% las matriculaciones de embarcaciones de recreo
EXPRESO - 09.08.2019
El mercado de embarcaciones de recreo sigue creciendo y alcanza, hasta el mes de julio, un crecimiento del 10,5%
El mercado de embarcaciones de recreo sigue creciendo y alcanza, hasta el mes de julio, un crecimiento del 10,5%.
El mes de julio ha sido especialmente positivo, con un incremento de las matriculaciones del 26,3% con respecto al mismo mes de 2018.
En España, se han matriculado 4.621 embarcaciones de recreo entre enero y julio, frente a las 4.182 registradas en el mismo período del año pasado.
Del total de embarcaciones matriculadas en este período, 1.320 son destinadas a chárter náutico (alquiler). Este mercado vuelve a crecer un 3,77% en el período enero-julio, con un resultado especialmente positivo en julio (33,66%).
Son los datos recogidos en el Informe del mercado de embarcaciones de recreo (enero-julio
2019), editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.
Datos nacionales
Por esloras, destaca el crecimiento del segmento entre 8 y 12 metros, un 59% (369 matriculaciones); también crecen el segmento hasta 6 metros (+10,2%), que matricula 3.201 embarcaciones frente a las 2.905 registradas en el mismo período del año pasado, y las esloras entre 6 y 8 metros (+2,5%) que registran 867 matriculaciones.
El segmento entre 12 y 16 metros y las esloras mayores de 16 metros, caen un -4,1& y un -16,7% respectivamente.
Por tipología de embarcaciones, destaca de nuevo el crecimiento de matriculaciones de veleros (45%) en este período con 303 registros, también crecen las motos de agua (11.9%), con 1.303 matriculaciones, los barcos a motor mejoran el resultado del período anterior y registran un crecimiento del 9,1%, con 1.971 matriculaciones.
Las embarcaciones neumáticas plegables continúan también en positivo y crecen un 24,3%, con 440 matriculaciones. Las embarcaciones neumáticas semirrígidas siguen en negativo, aunque con una caída menor que en el período anterior (-6,9%).
El mercado de alquiler vuelve a la senda del crecimiento y alcanza una incremento del 3,77% en el acumulado del año, destacando especialmente el crecimiento que experimenta en el mes de julio que alcanza el 33,7% con respecto al mismo mes de 2018.
Cataluña se sitúa a la cabeza del mercado náutico seguida por las Islas Baleares y Andalucía. Cataluña con una cuota del 19,87% se sitúa en la primera posición del mercado náutico, y crece un 9,7% en matriculaciones en el acumulado del año.
En segunda posición se sitúa Islas Baleares que representa el 19,54% del mercado náutico en el período analizado y crece un 6,6% en número de matriculaciones. Andalucía, con el 19,1% del mercado, ocupa la tercera posición y es la comunidad autónoma que más crece en matriculaciones (19%).
El mercado de alquiler lo lidera Cataluña (24,55%) seguida de las Islas Baleares que representan el 24,09 % de este mercado, y de la Comunidad Valenciana, con una cuota del 18,63%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos