Menú de navegación
Andalucía pretende atraer turismo religioso internacional
EXPRESO - 04.03.2025
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior pondrá en marcha una campaña internacional con la que elevará su legado sacro al mundo, con el objetivo de atraer viajeros interesados en el turismo religioso.
Así, mostrará como referentes culturales el arte sacro andaluz, el legado patrimonial y la experiencia que se puede vivir en el conjunto del territorio con motivo de manifestaciones religiosas, al margen todo el atractivo que genera la Semana Santa.
La acción, que posicionará a Andalucía como destino clave para el turismo religioso, se llevará a cabo entre los meses de abril y junio y destacará la riqueza patrimonial, artística y devocional de la región, valores que conforman un segmento de calidad que contribuye al desarrollo de un turismo sostenible y equilibrado y a la conservación del patrimonio cultural.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha subrayado que el arte sacro y los elementos alrededor de la devoción religiosa andaluza ‘son expresiones culturales únicas que nos conectan con siglos de historia, fe y tradición’, de modo que la campaña se dirige a ‘poner en valor este patrimonio excepcional y proyectarlo una experiencia auténtica y enriquecedora’.
Bernal ha recordado que ‘la devoción y el arte que envuelven nuestras celebraciones en diferentes enclaves generan un impacto positivo en las economías locales, diversifican la oferta y permiten que muchos municipios encuentren en su patrimonio cultural un motor de desarrollo y conservación’. Así, ha argumentado que la propuesta entorno a este sector ‘contribuye a gestionar la estacionalidad y capilarizar la actividad por todo el territorio’.
La campaña se centrará en mercados estratégicos, con especial atención a Europa e Iberoamérica y estará alineada además con la participación andaluza en la Procesión Magna de Roma, cita que tendrá lugar el próximo mes de mayo en el marco del Año Jubileo y que se constituye como un momento idóneo para dar a conocer la identidad cultural y religiosa andaluza.
La extensa red de enclaves religiosos de gran valor histórico y artístico, que incluyen catedrales, basílicas, conventos e iglesias; la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional; y otras manifestaciones religiosas de la comunidad conforman un atractivo singular que combina arte, fervor popular y música, situando a la región como punto de encuentro para visitantes de todo el mundo.
Este contexto permitirá a la nueva campaña promocional proyectar la imagen de Andalucía como un destino en el que la espiritualidad y la cultura convergen en una experiencia única, con la intención de acercar el legado religioso a un público más amplio en mercados internacionales y establecer un ‘vínculo emocional’ con el destino, según ha expresado Bernal.
Se trata, por tanto, de reforzar la imagen de la historia, la arquitectura, el arte y las tradiciones espirituales, junto a la Semana Santa andaluza, como iconos de identidad y devoción que invitan a experimentar activamente las tradiciones locales, diversificando el flujo de visitantes y la puesta en valor del patrimonio en las localidades de la región.
Autenticidad y tradición
La estrategia creativa estará basada en la generación de contenido visual de alto impacto, con especial protagonismo de imágenes que reflejen la esencia de la Semana Santa andaluza, el arte sacro y la devoción popular.
Así, la narrativa de la campaña estará orientada a transmitir la autenticidad de las tradiciones andaluzas y a reforzar el vínculo emocional del visitante con el destino.
A través de los materiales que se apoyen en esta creatividad, la actuación contemplará un amplio despliegue de acciones en medios de comunicación nacionales e internacionales, con presencia en televisión, prensa escrita y digital, radio, soportes exteriores y plataformas digitales.
Uno de los principales hitos será la Procesión Magna de Roma, un escaparate internacional en el que el destino acompañará la destacada participación andaluza en el evento, que contará con la presencia de las cofradías del Santísimo Cristo de la Expiración ‘El Cachorro’ de Sevilla y María Santísima de la Esperanza de Málaga.
El acontecimiento se desarrollará en un marco histórico inigualable, con un recorrido que partirá del Coliseo Romano y finalizará en el Circo Máximo, y supondrá una oportunidad única para proyectar la riqueza cultural y devocional de la comunidad ante una audiencia global.
La participación andaluza en esta cita extraordinaria forma parte de la estrategia de internacionalización del turismo cultural y religioso, reforzando así la presencia de Andalucía en mercados prioritarios y generando un impacto positivo en la percepción del destino.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025