Menú de navegación
Vacaciones en el paraíso
EXPRESO - 15.07.2008
‘Vacaciones en el paraíso' es un libro que analiza la tercera industria más grande del mundo
‘Vacaciones en el paraíso' es un libro que analiza la tercera industria más grande del mundo. Pamela Nowicka, su autora, periodista y colaboradora de diversas ONG, es una defensora del turismo respetuoso, lo que la ha llevado a trabajar como responsable de prensa en Tourism Concern.
Tourism Concern es una organización que se dedica a facilitar las relaciones entre la industria, el turismo y las comunidades locales para que exista entre ellos un clima de confianza y respeto.
‘Vacaciones en el paraíso' analiza las ventajas y los inconvenientes del actual modelo de turismo. La autora reconoce que el turismo es la principal entrada de divisas en 49 de los países menos desarrollados del mundo. Sin embargo, también afirma que ‘entre el 50% y el 95% del dinero que desembolsa un turista saldrá del país en que se ha gastado, especialmente si este país está en vías de desarrollo'.
El turismo, según demuestra, genera ocupación y es un factor que facilita la comprensión social y podría ser una herramienta útil para reducir la pobreza, pero los operadores turísticos, las líneas aéreas y hoteleras, las bebidas y alimentos, muy a menudo pertenecen a empresas extranjeras que realizan la mayor parte de sus inversiones en sus países de origen.
El título del libro ‘Vacaciones en el paraíso' hace referencia a las promesas de paisajes y lugares idílicos que se nos proponen a través de la publicidad de viajes. Pamela Nowicka desmitifica este paraíso y habla de un turismo parasitario con los recursos y las culturas con las que se encuentra, pero asegura que es posible hacer un turismo más respetuoso con el medioambiente y las culturas.
Como propuestas apunta la creación de códigos de conducta de las empresas y códigos de comportamiento para los turistas, la introducción del comercio justo en el marco de la industria hotelera o la implantación de tasas turísticas para mejorar el entorno social y ambiental de las comunidades.
El prólogo del libro lo ha realizado a la organización Equations, que trabaja en la promoción de un concepto de turismo equitativo, justo, no explotador y centrado en las personas.
A modo de conclusión exponen: ‘Son necesarios una reorientación que anteponga la posibilidad de ganarse la vida al consumismo y al ocio desenfrenado, un examen de conciencia para garantizar que el turismo beneficie sin explotar, y un proceso de democratización que convierta el desarrollo turístico en un proceso inclusivo y consultivo'.
‘Vacaciones en el Paraíso'. Edita: Intermón - Oxfam. Año de publicación: 2008. Colección: ‘Dossieres para entender el mundo'. Número de páginas: 188. ISBN número: 978-84-8452-546-2. Precio de venta: 17,50 euros.
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España