Menú de navegación
Viaje a la Patagonia Austral
EXPRESO - 16.11.2008
El 20 de octubre de 1876, el joven Francisco Pascasio Moreno emprende su tercer viaje a tierras del sur
El 20 de octubre de 1876, el joven Francisco Pascasio Moreno emprende su tercer viaje a tierras del sur. Se embarca en la goleta Santa Cruz que, haciendo escala en Puerto Deseado, donde lleva a cabo una incursión científica al interior.
Más tarde, arriba a la bahía de Santa Cruz, desembocadura del río del mismo nombre, que pretende remontar a la búsqueda del lago que lo alimenta. Va así siguiendo la ruta que medio siglo antes había realizado Darwin a las órdenes del comandante Fitz Roy.
La ascensión por el Santa Cruz resulta muy penosa, con hombres y caballos remolcando corriente arriba un bote ballenero. Tras superar el punto donde los británicos habían abandonado, el 13 de febrero de 1877, el perito Moreno, adelantándose a la expedición, descubre las aguas que busca, a las que da el nombre de Lago Argentino.
El lago al que va a morir el famoso glaciar que hoy lleva su nombre.
‘Viaje a la Patagonia Austral'. Autor: Francisco P. Moreno (Perito Moreno). Edita: Ediciones Del Viento. ISBN número: 978-84-9664-29-7. Precio de venta: 22,50 euros. Año de publicación: 2008. Número de páginas: 441.
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas