Menú de navegación
El Canal de Castilla. Una ruta con mucha historia
EXPRESO - 13.12.2018
El Canal de Castilla es una gran obra de ingeniería hidráulica construida a finales del siglo XVIII con el objetivo de mejorar el tráfico de mercancías por el interior peninsular en un momento en que el mal estado de los caminos y la lentitud del transporte –en carros o a lomos de mulas y burros– lastraban el mercado interior de mercancías en España.
Su ejecución permitió que a lo largo de las extensas llanuras castellanas se dispusieran de más de 200 kilómetros de canales navegables.
Hace ya mucho tiempo que el Canal dejó de servir para la navegación. Sin embargo, quien se acerque a los caminos del canal no podrá permanecer ajeno a la cantidad de elementos que reclaman nuestra atención.
La historia que rodea su construcción está empapada del pensamiento ilustrado de la denominada ‘era de los ingenios’.
Las esclusas, los molinos y batanes, los puertos y astilleros que fueron construyéndose y que jalonan su recorrido fueron los motores de un profundo cambio social y económico en los núcleos ribereños y que a lo largo de nuestra ruta podremos ir rememorando.
Recorrer su trazado andando, corriendo, a caballo o, sobre todo, en bicicleta es una experiencia absolutamente gratificante.
Una ruta amable, sin apenas desniveles, al alcance de cualquiera y con muchas posibilidades, en la que podrás acomodar las etapas a tu nivel físico o al de tu grupo o familia, y para la que esta guía nos proporciona una información actualizada para disfrutar sin sorpresas de una ruta de hoy que nos devuelve a la memoria las huellas de un rico pasado.
El Canal de Castilla. Una ruta con mucha historia. Autor: Ignacio Sáez. I.S.B.N. número: 97-884-982-943-92. Editorial: ediciones Desnivel. Fecha de la edición: 2018. Lugar de la edición: Madrid. Número de la edición: segunda. Encuadernación: Rústica. Dimensiones: 11 cm x 19 cm. Número de páginas: 144. Idioma: español. Precio de venta: 16,00 euros.
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega