Menú de navegación
Florencia insólita y secreta
EXPRESO - 16.07.2012
Escapar del turismo en masa y visitar desconocidas obras maestras artísticas, recorrer magníficos jardines privados que los propios florentinos no conocen, maravillarnos ante un fenómeno astronómico excepcional, descubrir cómo Florencia se convirtió en el centro del hermetismo del Renacimiento, jugar con los hijos a contar el número de abejas esculpidas en el monumento en honor a Fernando I, ubicar los últimos despachos de vino del Renacimiento, descubrir en qué se relaciona el color violeta del equipo de fútbol de la Fiorentina con la orina de un cruzado florentino en Palestina…
Lejos de las masas y de los habituales clichés, Florencia aún guarda tesoros recónditos que no desvela más que a sus habitantes y a los viajeros que saben salirse de los caminos trazados.
Se trata, en definitiva, de una guía indispensable para quienes creían conocer bien Florencia o para aquellos que desean descubrir la otra cara de la ciudad.
La ciudad invisible
Una ciudad puede ocultar otra: más allá de la ciudad ‘visible’, que recorren turistas – e impasibles residentes para quienes el laberinto urbano ya no tiene secretos, existe una ciudad más íntima, estratificada desde la primera piedra, oculta en el corazón de museos olvidados, teatros fantasmas y miles de espacios enigmáticos.
Una ciudad de señales y recovecos, no sólo heredados de la Edad Media o del Renacimiento sino también recientes: podremos pasar delante miles de veces, se nos escapan primero y se nos escapan después.
Esta guía propone animar al lector a pasear y detenerse, libro en mano, abierto o entreabierto, a mirar cuanto le rodea hasta los intersticios entre las piedras de Florencia. Después de todo, no es tan difícil aficionarse a salir en busca de los aspectos más sorprendentes de una ciudad cuyo ritmo vive tanto de sus piedras como de sus habitantes. Como Venecia, Praga o París, Florencia está llena de rincones escondidos que guardan hasta el mínimo vestigio de su historia, sus leyendas y su literatura: es un teatro de lo insólito.
Florencia insólita y secreta es también un medio contra el olvido, un reconstituyente que estimula nuestro afán de aventura en el espacio limitado donde se acumulan los conocimientos que tenemos de esta fabulosa ciudad: un libro paralelo.
‘Florencia insólita y secreta’. Autores: Niccolò Rinaldi, textos, y Waris Grifi, fotografías. Edita: Jonglez Publishing. Fecha de lanzamiento: 15 de junio de 2012. Idioma: español, inglés, francés e italiano. Número de páginas: 400 y 300 fotografías. Puntos de venta: FNAC, Casa del Libro, librerías especializadas y venta on-line. Precio de venta: 17,90 euros.
Noticias relacionadas
-
El nuevo parque de Macao lleva los deportes de acción a nuevas alturas
-
Sudáfrica, un destino emblemático para el turismo marino responsable
-
Los Cabos propone cinco experiencias para almas aventureras
-
La marca de lujo InterContinental regresa a Monterrey, México
-
‘Turismo Emprende 2025’, para financiar el Turismo en Perú
-
El romance reina en la Costa Histórica de Florida
-
Mayo trae a la escena la gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Sigue aumentando la conectividad aérea nacional e internacional de Colombia
-
El desarrollo turístico de Michoacán pasa por su gastronomía
-
Este año el turismo doméstico en Guatemala crecerá un 6%
-
La literatura y la gastronomía protagonizan la V edición de Blacklladolid
-
La marca The Meliá Collection llegará a la costa de Málaga
-
Hotel Victoria Gran Meliá reabre sus puertas
-
Rui Ventura, nuevo presidente de Turismo Centro de Portugal
-
ITA Airways con importantes novedades en la temporada de verano 2025