Menú de navegación
Uruguay encabeza el ránking internacional de cannabis medicinal
EXPRESO - 01.01.2022
Uruguay fue el primer país en legalizar el cannabis, en 2013 y hoy en día no hay ninguna otra normativa en Iberoamérica que permita producir.
Resulta, por ello, el país más abierto y con mayores posibilidades de trabajar el cannabis medicinal y no medicinal en todos los aspectos.
El contexto legislativo posibilita apostar por la industria del cannabis medicinal y apuntar al grado pharma, es decir a la máxima calidad del producto.
Desde Netcann, la empresa que produce, comercializa y utiliza toda su cadena de valor, ha señalado que pretende seguir transitando este camino de crear la mayor cantidad de verticales comerciales (ingredientes farmacéuticos activos, flores secas, productos médicos y productos de consumo como alimentos y bebidas, productos cosméticos y de bienestar), con una moderna infraestructura farmacéutica y las certificaciones de calidad necesarias, incluidos los certificados GAP y GMP.
La empresa uruguaya se fundó hace un par de años y, como se ha dicho, abarca todas las verticales del cannabis. Desde ella señalan que ‘tal es el grado de avance del cannabis farmacéutico en Uruguay que ya están insertos dentro del sistema mutual las prescripciones de tratamientos con esta planta por parte de los médicos’.
Desde el gobierno estudian ahora la posibilidad de incluir en el Reglamento Bromatológico Nacional el uso del cannabidiol puro, CBD y sin psicoactivos. De aprobarse, se podría producir y comercializar alimentos y bebidas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España