Menú de navegación
Managua y Guatemala destacan entre las ciudades americanas más rentables
EXPRESO - 22.07.2015
La capital de Nicaragua, Managua, se ha posicionado como la octava ciudad más rentable de todo el continente americano, de acuerdo al ranking publicado por FDI Intelligence, una división del ‘Financial Times’
La capital de Nicaragua, Managua, se ha posicionado como la octava ciudad más rentable de todo el continente americano, de acuerdo al ranking publicado por FDI Intelligence, una división del ‘Financial Times’.
Desde Pronicaragua, la agencia gubernamental de promoción de inversiones y exportaciones de Nicaragua, se ha subrayado que ‘Managua y Ciudad de Guatemala fueron las dos únicas ciudades de Centroamérica en figurar en el indicador de las Principales Ciudades más Rentables de América’.
La citada relación viene encabezada por las ciudades de Santa Cruz y La Paz, en Bolivia, y por Quito, la capital de Ecuador.
El denominado ‘indicador de rentabilidad’ toma en cuenta salarios promedios, alquiler de espacios de oficina, costos de electricidad, precios del petróleo, impuestos, precios para exportar e importar, entre otros, explicó la fuente.
Un total de 421 ciudades fueron analizadas para este estudio. Los datos reunidos fueron seleccionados en cinco categorías: Potencial Económico, Amabilidad con los Negocios, Capital Humano y Estilo de Vida, Rentabilidad y Conectividad.
Pronicaragua resaltó, asimismo, que en la edición 2013-2014, Managua se ubicó en el puesto número tres del indicador Estrategia de Atracción de Inversión Extranjera Directa, ubicada únicamente después de Toronto y Chicago.
En dicha edición, se destacó el desarrollo de iniciativas y políticas implementadas por el Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega para mejorar el clima de negocios y de esta manera aumentar los flujos de inversión.
Nicaragua ha estado atrayendo la atención de inversionistas interesados en este país no solo gracias a su estructura de costos competitivos, sino también debido a su ubicación estratégica, favorable clima de inversiones, atractivos incentivos fiscales y sus altos niveles de seguridad, de acuerdo con Pronicaragua.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense