Menú de navegación
Austria prohibirá fumar en los restaurantes
EXPRESO - 18.07.2015
Una completa prohibición de fumar en los restaurantes de Austria y otros proveedores de alimentos ha sido aprobada por las autoridades nacionales
Una completa prohibición de fumar en los restaurantes de Austria y otros proveedores de alimentos ha sido aprobada por las autoridades nacionales. La medida restrictiva se iniciará el 1 de mayo de 2018. Eso sí, los hoteles y otros servicios de alojamiento tendrá la opción de proporcionar salas de restauración para fumadores estrictamente separadas y las violaciones pueden dar lugar a multas de hasta 2.000 euros.
La ministra de Salud, Sabine Oberhauser, considera que esto es un paso importante para los empleados y espera que muchos lugareños utilicen los beneficios fiscales que han sido diseñados para acometer obras de separación de ambientes, con el fin de comenzar de inmediato a cumplir la norma.
Según el proyecto de ley, la industria hotelera tendrá una prohibición de fumar completa para todas las habitaciones. Sin embargo, debido a la larga duración de la general, se da la opción de los hoteleros de reservar habitaciones para fumadores, que estarán estrictamente separadas.
Esta excepción no se aplica a los restaurantes y otros negocios en la industria de servicio de alimentos.
Las regulaciones anti-tabaco afectan a todos los lugares públicos en donde se procesan o tratan alimentos y bebidas, en donde se entregan o se consumen, incluyendo reuniones en iglesias, tiendas, instalaciones de usos múltiples y las escuelas.
No han tardado hacerse públicas voces discordantes con la medida restrictiva, de tal manera que el parlamentario Peter Wurm ha criticado duramente este proyecto, que calificó como de ‘decreto dictatorial’.
Según él, todo adulto debería ser capaz de elegir qué hacer y qué restaurante visitar. Con esta prohibición de fumar, toda una industria va a ser arruinada y se destruirá una cifra considerable de empleo.
Otros representantes de los ciudadanos, como Ulrike Weigerstorfer, de Stronach, ha n rechazado este proyecto con el razonamiento de que significa poner en peligro la libertad de elección.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
internauta (no verificado)
18.07.2015 - 14:28
Interferencias de la industria tabaquera continuas en los parlamentarios que tienen que aprobar esas leyes. ¿Todo adulto debería ser capaz de elegir que va a hacer? ... ¿de elegir qué? ¿de elegir si contamina a los demás quieran o no ser contaminados? Entonces también debería ser capaz de elegir .. si puede robar a los demás, o envenenarles.. en fin.
-...¿ Toda una industria va a ser arruinada? Pues mire usted. Si se refiere a la industria tabaquera, es decir a una industria del narcotráfico legal, contaminante y tóxica que solo genera problemas de salud pública y privada.. bienvenida esa ruina.
Si se refiere a la industria hostelera, financiada casi siempre por la tabaquera, siempre andan llorando por subvenciones, por privilegios y no dudan en venderse al mejor postor (la industria tabaquera) aunque sea contra los intereses de la salud pública. Además NADIE se ha arruinado en ningún país, por las leyes antitabaco. NADIE. Pueden mentir todo lo que quieran.
Los mismos argumentos delirantes de siempre, repetidos hasta el infinito por la industria más contaminante del mundo.