Menú de navegación
Córdoba, deleite a la carta
EXPRESO - 03.05.2013
Grupo AC ha presentado Córdoba a la Carta, considerada como la primera plataforma turística de comercio on-line en la que los principales proveedores turísticos cordobeses incorporan su amplia oferta al mejor precio posible
El Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba, en la Calle Ronda de Isasa, 8-10, acogió la presentación de Córdoba a la carta, una iniciativa en la que participan los principales proveedores turísticos de Córdoba y su provincia y que busca promocionar sus numerosos atractivos turísticos al mejor precio posible.
El proyecto, presentado por el grupo AC, se configura como ‘una Plataforma de Reservas dirigida al cliente final, que permite múltiples opciones de viaje a través de los Productos Turísticos de la región combinando las posibilidades de un paquete dinámico que se construye con facilidad’.
Asimismo, la iniciativa incorpora también una segunda Plataforma de Reservas On-line, dirigida al canal intermediario, y a la que sólo tienen acceso las agencias de viajes minoristas, una base de clientes que actualmente supera las 6.200 agencias. Además, cuenta con la posibilidad de conexión con otras plataformas a través de protocolo inteligente XML, lo que permite a éstas ofrecer sus productos en tiempo real y totalmente online.
Córdoba se encuentra en un momento turístico importante, y necesitaba de una herramienta online que alcanzara un nivel de comercialización adecuado a la tecnología existente. Para ello, la plataforma incorpora entre sus novedades la posibilidad de venta a través de dispositivos móviles, APPs, pasarelas de pago online, así como la opción de acceder a mercados exteriores.
Córdoba a la Carta cuenta con varios dominios diferentes que le ayudan a conseguir un posicionamiento natural, y está configurada con varias secciones temáticas a las que llegan los clientes según sus intereses a la hora de viajar: historia, cultura, naturaleza, ecología, gastronomía, eventos. Todo ello hace que coexistan once Córdobas a la carta diferentes según segmentos de clientes, y una sola Plataforma de Proveedores que cruzan sus ofertas para optimizar la venta.
En este contexto, conviene resaltar también que la Plataforma ocupará un lugar privilegiado en la Red gracias a los diferentes convenios con otras plataformas y a los enlaces con otras webs de agencias de los que ya dispone. Asimismo, y con el objetivo de alcanzar una adecuada penetración de mercado, se han previsto para este año diferentes campañas de promoción y workshops que acercarán a los profesionales del sector las ventajas de esta iniciativa.
Sobre esta base, conviene destacar la posibilidad de promoción internacional, gracias a su carácter multilingüe, lo que facilitará su traducción simultánea. De este modo se configura una plataforma que comercializa todos los productos de Córdoba y que, al incorporar las diferentes posibilidades de la región, facilita al viajero la elaboración de propuestas de programas y rutas para disfrutar.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación