Menú de navegación
Adaptarse al usuario 2.0, nuevo objetivo del sector turístico
EXPRESO - 27.04.2013
La jornada ‘Futuro del Turismo’ que se organizó en el reciente Salón Internacional de Turismo en Cataluña, SITC, sirvió como barómetro para medir la situación actual del sector turístico online
La jornada ‘Futuro del Turismo’ que se organizó en el reciente Salón Internacional de Turismo en Cataluña, SITC, sirvió como barómetro para medir la situación actual del sector turístico online.
Así, Juan Uribe, de eDreams, presentó la primera mesa redonda haciendo hincapié en el crecimiento del uso del móvil y en la segmentación del mercado: ‘se está expandiendo el low cost travel de las compañías aéreas a los hoteles, de manera que hay establecimientos que se enfocan más en cubrir las necesidades reales de los clientes (wifi, ubicación…) y evitar los accesorios innecesarios’.
Humbert Torroella, CEO de Hotelerum, inició la charla preguntando a Ronald Friedlander, de ReviewPro, cómo afectan las opiniones de los usuarios en la comercialización hotelera. Friedlander destacó la importancia de la reputación on-line ya que indirectamente ésta impacta en una mejora de los precios del establecimiento y, por lo tanto, en una mejora de sus beneficios. Afirmó también que si el 48% de los usuarios no encuentran opiniones de un hotel por internet cambian de hotel.
En cuanto a los canales de distribución hotelera, Txema Xutglà, de Barceló Hoteles, afirmó que la venta directa online puede llegar a ser la opción más rentable y la que puede producir mayores ingresos.
En este sentido, empresas como Hotelerum, ayudan a que la venta directa a través de la web del hotel se imponga a otros canales de distribución para mejorar así la conversión de las visitas de la web a reservas.
Luis Hurtado de Mendoza, director de cuentas estratégicas de Expedia, aseguró también que la plataforma en la que hay que invertir es el móvil, y Javier Delgado, de Google Travel, recordó que ‘el usuario fluye a lo largo del día por varios dispositivos, de ahí la importancia de entender cómo interactúa el usuario entre los diferentes soportes’.
El cliente 2.0 está cada vez más predispuesto al cambio y por ello surgen propuestas como Byhours, que ofrecen habitaciones por horas, y cuyo CEO, Christian Rodríguez, estuvo presente en la charla y destacó que como la ocupación no está al 100% la mejor manera de diferenciarse es precisamente adaptándose a la flexibilidad que demanda el cliente.
En conclusión, todos destacaron la importancia de facilitar la gestión y la venta directa online de los establecimientos para mejorar así la experiencia de un tipo de cliente que busca tener un contacto más directo con el establecimiento turístico.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La de Varadero elegida una de las mejores playas del mundo
-
Firmados acuerdos clave para el turismo de Guatemala
-
La IPW 2025 en Chicago, del 14 al 18 de junio
-
Rosewood San Miguel de Allende calificado como mejor hotel boutique
-
La argentina Jujuy se promociona como destino de bodas
-
Morelos es la Primavera de México
-
Impulso al astroturismo en el occidente de Cuba
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Galicia crece en enero por encima de la media española en número de viajeros alojados
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España