Menú de navegación
En España más de 16.000 bares cerraron en 2011
EXPRESO - 11.11.2012
16
16.684 bares cerraron en España en el pasado 2011, lo que supone un descenso de un 7% respecto al año anterior, hasta llegar a los 222.840 establecimientos, frente a los 239.524 contabilizados en 2010, según los datos del último informe anual de FEHR, ‘Los Sectores de la Hostelería en 2011’.
La crisis y la entrada en vigor de la ley antitabaco son las principales causas de esta pérdida en una rama de actividad constituida en su mayoría por pequeñas empresas atendidas por el propio dueño y sus familiares.
El citado descenso resulta ser el más bajo que se alcanza en los últimos años, en concreto desde 2004 en que se contaba con una cifra similar de establecimientos.
Dentro del sector de la hostelería los bares son la rama más importante por el gran número de establecimientos con el que cuenta que representan el 62% del total de los locales, lo que significa un importante volumen de empleo y de facturación.
La producción de los bares en 2011 fue de 53.658 millones de euros, lo que equivale al 46% de la producción total de la hostelería, incluido el alojamiento. Su facturación fue la única que descendió el año pasado, un 1,4% respecto al año anterior, siguiendo la evolución negativa que se viene produciendo desde el año 2009, cumpliéndose tres años consecutivos de caídas.
Cuatro comunidades concentran la mitad de los bares
Según el citado Estudio, en la distribución por comunidades autónomas, la mitad de los bares están concentrados en cuatro de ellas. Madrid es la comunidad donde hay más bares, con 39.222 establecimientos, lo que supone 166 habitantes por cada local. Le siguen Andalucía, con 36.330 locales, la comunidad Valenciana, con 36.322 y Cataluña con 27.900. En esta última, la densidad se eleva a 270 habitantes por establecimiento.
La hostelería aporta un 7% al PIB de España y sólo los bares algo más del 3%. Por eso, la evolución desfavorable de este gran grupo de pequeñas empresas afecta de forma importante al conjunto de la economía del país.
Crece de forma moderada el resto
El resto de establecimientos hosteleros, al contrario que los bares, han seguido creciendo aunque de una forma más moderada. Los restaurantes son el segundo grupo en importancia por volumen con 88.009 locales y facturaron 24.725 millones de euros en 2011, un 3,9% más que el año anterior.
Le siguen las cafeterías con 17.675 establecimientos y un 13% de la producción de la hostelería. La facturación de este grupo creció asimismo un 3,9% al igual que la de colectividades cuyos 12.912 locales facturaron 10.351 millones de euros el año pasado.
La buena evolución del turismo en 2011 favoreció a los hoteles, que aunque sólo presentan el 13% de la producción, son también de gran importancia para el turismo y el desarrollo de la economía de nuestro país. La facturación de este grupo formado por 16.980 establecimientos, fue la que más creció, un 7% más que el año anterior, hasta 17.427 millones de euros.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
Chile sube 3 puestos en el ranking global de Marcas – País
-
En Bahamas confirman que 2024 fue de récord en turismo
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil
-
La gastronomía de Guanajuato se postula en los Food and Travel Reader Awards
-
La llegada de viajeros en Florida, muy próxima a los niveles de la prepandemia
-
Gaviota presenta en Cuba el Hotel Playa Luxury Cayo Guillermo
-
Ixtapa Zihuatanejo, un destino para enamorarse y volver una y otra vez
-
República Dominicana, entre los mejores destinos de playa en marzo
-
UNAV colabora con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes