Menú de navegación
Turismo accesible en Olivenza, Tentudía y Alentejo portugués
EXPRESO - 03.11.2012
Los grupos de acción local que promueven el desarrollo rural en las comarcas extremeñas de Olivenza y Tentudía y en el Alentejo Centro y Sudoeste en Portugal han puesto en marcha una web que aspira a dar a conocer información sobre el turismo accesible en inglés, portugués, español, así como en lenguaje de signos. La iniciativa forma parte del proyecto Rutas sin barreras +: Un turismo para todos.
De este modo, las asociaciones portuguesas Asociación para el Desarrollo Integrado 'Terras dentro' y la Agencia para el Desarrollo Local del Alentejo Sudoeste (Esdime) y las españolas Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Olivenza (Aderco) y el Centro de Desarrollo Comarcal (Cedeco) de Tentudía han desarrollado un proyecto de cooperación transfronterizo basado en el ocio bajo los principios de igualdad de derechos y oportunidades.
El citado proyecto se articuló con el fin de ‘intensificar la igualdad de oportunidades entre todas las personas, promover la sensibilización hacia la innovación en sectores como el turístico, o conseguir la participación de los agentes dedicados al turismo a través de la cooperación, así como sensibilizar a la ciudadanía en la importancia de su colaboración para ofrecer un destino turístico de calidad’.
La primera edición, financiada por el programa europeo de Desarrollo Rural LEADER +, Rutas sin barreras efectuó un estudio diagnóstico de accesibilidad en el cual se reflejaba la realidad de los servicios turísticos de las comarcas participantes y a partir del mismo se establecieron diferentes mecanismos de ayudas para facilitar la adaptación de espacios por parte de los establecimientos que ofrecen servicios turísticos.
De ahí que los resultados del proyecto se reflejan en la edición de una guía de turismo accesible de las cuatro comarcas participantes editada en inglés, portugués y español en formato papel y que ahora ha sido actualizada y digitalizada en la segunda fase de este proyecto, Rutas sin barreras +: un turismo para todos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul