Menú de navegación
Ser musulmán por un mes
EXPRESO - 16.08.2012
Ben Bowler, que desarrolla programas de intercambio cultural con ese nombre, ha informado de que esta nueva iniciativa seduce a no musulmanes de todo el mundo y los acoge en mezquitas y hogares de Turquía con la finalidad de vivir una experiencia de primera mano del Islam.
Bowler señaló que, efectivamente, ha habido críticas en relación a que ‘ser musulmán es algo para toda la vida y no solo para un mes, pero por abrumadora mayoría, la respuesta de los musulmanes ha sido positiva porque las visitas ayudan a disipar los estereotipos negativos acerca de la religión y dejar a los participantes con una perspectiva espiritual enriquecida’.
El impulsor de esta experiencia ha afirmado que ‘las personas se mueven muy visiblemente. Hay muchas lágrimas. Es una experiencia rica, multicultural y muchas personas están saliendo del programa con un cambio en sus ideas preconcebidas y con sus percepciones modificadas. Son más conscientes del lado positivo de la religión que antes’.
Musulmán por un mes es parte de una nueva visión del turismo de inmersión cultural, prometiendo a los viajeros una experiencia rica y significativa, exponiéndolas a creencias religiosas y prácticas en un país donde la espiritualidad es todavía muy viva’.
Bowler es un australiano afincado en Tailandia, que ha diseñado este programa tan especial, durante el cual a los participantes se les enseñan los fundamentos de la práctica islámica, un estudio de la historia Islámica, así como caligrafía, rezar en las mezquitas. Viven y comen con familias musulmanas.
Además el itinerario incluye un día de ayuno en el marco de un programa que abarca 10 o 21 días, con lo que ‘el mes’ en una denominación un poco engañosa, hecho admitido por los propios organizadores.
Los participantes en el tour permanecen en un lodge sufí de 400 años en el distrito de Estambul Eyup; visitan la antigua ciudad de Konya con el objeto de visitar la tumba de Rumi, místico sufí y admirar a los derviches que siguen sus enseñanzas.
Rumi, quevió en el siglo XIII, fue ‘lguien que, durante una época de tensiones étnicas, fue capaz de irradiar amor y tolerancia’, algo tan pertinente hoy en día, manifiesta Tina Reisman-Boukes, trabajador social holandés de 56 años de edad y que tomó parte en uno de los tours por recomendación de su hijo.
‘Nací en Holanda, fui bautizado en el cristiano y convertido más tarde al judaísmo... Si yo hubiera nacido en Turquía, yo podría haber sido musulmán. Si yo hubiera nacido en Tailandia, podría haber sido budista. ¿Importa?’, manifestó Reisman-Boukes.
El organizador, Bowler, desea que los tours inviten a los participantes en ‘la búsqueda de espiritualidad en un mundo cada vez más secular. Soy de Australia, mi esposa es holandesa, ambos de orígenes muy seglares, sintiendo cómo podríamos tener la falta de algo’.
Por lo general, el aspecto más desafiante de la vida Islámica para los turistas ha sido el de la segregación entre los géneros, particularmente dado que algunos recorridos fueron el 70% de las mujeres. Pero la mayoría de nuestros participantes vienen dándose cuenta de que esta segregación es parte de la cultura y que estas mujeres no están subyugadas, que a menudo están viviendo felizmente sus vidas, dijo. La religión siempre es un tema delicado, y las visitas han enfrentado cierta resistencia.
Algunos círculos musulmanes han expresado su malestar por el hecho de que su fe pueda ser tratada como una experiencia turística, pero Bowler, que también ha dirigido tours como el de Monje para un mes con budistas tailandeses y está lanzando una gira Interfaith Express en Turquía centrándose en las tres religiones abrahámicas, cree que no hay nada malo con el enfoque del tour sobre la religión.
‘Yo crecí en una familia católica irlandesa donde mi padre era católico porque su padre era católico. Ahora estamos encantados de poder experimentar con el budismo o el Islam, con el cristianismo. Tomamos sus valores y encontramos significados y los aplicamos a la vida'.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes