Menú de navegación
México cancela un megaproyecto turístico español
EXPRESO - 17.06.2012
Felipe Calderón, presidente de México, ha anunciado la paralización del proyecto turístico de Cabo Cortés, en Baja California del Sur, en el noroeste del país, aduciendo que la firma española Hansa Urbana no ha podido demostrar científicamente que es sostenible.
Calderón ha explicado que no se ha generado una certeza absoluta de que el citado desarrollo, que abarca 3.800 hectáreas de extensión y que ‘no generará un daño irreversible’ al medio ambiente.
El presidente mexicano afrmó que ‘hace algunos años, la empresa Hansa Baja inició trámites para la construcción de un megadesarrollo turístico llamado Cabo Cortés’, recordando Calderón, refiriéndose a la firma Hansa Baja Investments, filial de Hansa Urbana.
La posibilidad de que se construyera el complejo turístico Cabo Cortés, en una superficie de 3.800 hectáreas, próxima a un Parque Nacional, ‘despertó inquietudes por parte de las comunidades locales, por parte de académicos y por parte de organizaciones ambientalistas’.
Así, varias organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y ambientalistas han denunciado que el proyecto amenazaba la reserva marina de Cabo Pulmo, declarada en 1995 área natural protegida por las autoridades y en 2005 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
La anulación del proyecto de la empresa expañola ‘no significa que se deje en estado de indefensión a los inversionistas’, a quienes ha propuesto empezar de nuevo con un proyecto que sí sea compatible con la sostenibilidad de Cabo Pulmo.
Para el presidente Calderón, ‘en todo caso habrá que empezar de nuevo si esa es la intención de los interesados con el análisis y el estudio de un proyecto de desarrollo que sí sea, absoluta e indubitablemente, compatible con la sustentabilidad de Cabo Pulmo’. El gobierno mexicano ‘está decidido a respetar los derechos de los inversionistas y hacer valer sus activos’.
Lo que en realidad se pretende es que se diseñe un proyecto que genere empleo, amplíe las posibilidades de visita a este sitio natural y al mismo tiempo proteja integralmente los ecosistemas y genere recursos económicos para hacer posible su preservación.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias