Menú de navegación
Turismo de Galicia convenia Masters de Turismo con las Universidades
EXPRESO - 30.04.2012
La secretaria general para el Turismo de Galicia, Carmen Pardo, ha firmado con los representantes de las tres universidades gallegas los convenios para el desarrollo de los Masters de Turismo
La secretaria general para el Turismo de Galicia, Carmen Pardo, ha firmado con los representantes de las tres universidades gallegas los convenios para el desarrollo de los Masters de Turismo.
En un acto de firma celebrado en la sala de la Biblioteca de Galicia de la Ciudad de la Cultura, los coordinadores de los tres cursos firmaron los acuerdos entre las Universidades de Vigo, La Coruña y Santiago de Compostela mediante los cuales, la Secretaría General para el Turismo colabora con uno imponerte de 20.000 euros por cada mestrado de especialización en materia turística.
En la Universidad de la Coruña se va a impartir el Master Universitario en Planificación y Gestión de Destinos y Nuevos Productos Turísticos. En la Universidad de Vigo se impartirá el Master Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud, mientras que en la Universidad de Santiago de Compostela se impartirá el Máster Universitario en Turismo Urbano y Gestión de Empresas Turísticas.
Los diferentes Masters tratan de dar respuesta a la demanda de los actuales titulados universitarios y a sus expectativas de formación en un área de actividad punteira en el desarrollo de Galicia, así como de presentar una oferta versátil que se adapte al perfil del alumno actual y futuro.
Segundo explicó la secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo, la Administración Turística gallega apoya iniciativas como esta que ‘conducen a la formación de profesionales de alto nivel para la planificación y gestión de destinos y nuevos productos turísticos, y la formación de expertos que orienten su profesión o investigación en esta área, por considerar que el turismo es un sector clave en el desarrollo económico y social de Galicia’.
La Secretaría General para el Turismo apoya, mediante ayudas directas, estos cursos, una colaboración que ya se inició en el curso 1994-1995.
Pardo felicitó también a los representantes de las Universidades porque los Masters de Turismo de las universidades gallegas porque fueron pioneros en su adaptación al Plan Bolonia. Los tres cursos tienen un único año de duración para los alumnos.
La secretaria general para el Turismo señaló otras iniciativas formativas que, hoy por hoy, se llevan a cabo desde el departamento que dirige como el Plan de Formación para la Excelencia Turística, con la aportación económica del 90% del presupuesto por parte de la Escuela de Organización Industrial; y organizado con la colaboración del Centro Superior de Hostelería de Galicia; los programas de tutorización personalizada para establecimientos; o el proyecto de gestión de pensiones en Galicia que desarrolla el Instituto de Estudios Turísticos de Galicia.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible