Menú de navegación
Lima recibe un Congreso Internacional de destinos turísticos inteligentes
EXPRESO - 07.10.2021
El 21 y 22 de octubre, la capital peruana reunirá a destacados profesionales de la gastronomía mundial para analizar las nuevas tendencias del sector y así poder ejecutar innovadores proyectos de inversión.
Se trata de la segunda edición del International Tourism & Hospitality Congress: Smart Destinations, en donde los diversos ponentes explicarán cómo gestionar destinos turísticos inteligentes, que integren la cadena de valor de forma sostenible con base en las nuevas tecnologías.
La iniciativa está organizada por la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la Universidad San Ignacio de Loyola, USIL y auspiciado por Alliance by Institut Paul Bocuse y Smart Tourism & Hospitality Consulting.
Se prevé el desarro en tres ejes temáticos: el de inversiones en turismo, la transformación digital y la sostenibilidad.
Así, el llamado destino turístico inteligente es ‘un espacio innovador, accesible y con tecnología de vanguardia que facilita la integración del visitante con el entorno, que se presenta como una nueva alternativa para responder a los grandes cambios que sufre el sector’, según ha señalado Sandra Zubieta, decana de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la USIL.
Para Zubieta, ‘Perú es el quinto destino turístico más competitivo de América Latina y el 49 en el mundo, según el ranking global del Foro Económico Mundial, por lo que necesitamos plantear estrategias para recuperar la confianza del turista’.
Entre los ponentes internacionales que participarán en el evento destacan Sanjay Nadkarni, director of Innovation and Research at Emirates Academy of Hospitality Management; Federico de Arteaga, director del Grupo JB José Cuervo; Albert Salman, president of Green Destinations Foundation – International Certification for Sustainable Destinations; Sergio Moreno Gil, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias (España) y codirector de Relaciones Internacionales de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Gonzalo La Rosa, director ejecutivo del Instituto Ciudades del Futuro.
También resaltan: Ignacio Sariego, director del Observatorio Turístico de Cantabria en la Escuela Universitaria de Turismo Altamira; Patricia Boo, directora regional de Centro y Sudamérica de STR; Natalia Bayona, director of Innovation, Education and Investments at World Tourism Organization; Nicolás Rodríguez, manager Development at Hilton for the Caribbean and Latin America; Mariano Carrizo, director ejecutivo de SFC Worldwide; entre otros. Por el Perú, participan María del Sol Velásquez, directora ejecutiva de PromPerú.
No hemos de olvidarnos de la participación prevista de: Gladys Rodríguez, encargada de Destinos Turísticos Inteligentes de PromPerú; Maricé Salvador, directora del Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social del Grupo GEA; José Francisco Melenez, assistant researcher at University of Surrey (Reino Unido); Claudia Bustinza, assurance manager at Global Sustainable Tourism Council; y Christian Arteaga, director of Smart Tourism & Hospitality Consulting Cabe señalar que el congreso será certificado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul