Menú de navegación
Cierra sus puertas la edición 2017 de Intur
EXPRESO - 26.11.2017
El turismo sostenible ha sido una de las referencias de la XXI edición de Intur, la Feria Internacional del Turismo de Interior, junto a la riqueza de la oferta presentada por el millar de expositores que se han dado cita en la Feria de Valladolid desde el pasado jueves.
Un año más, Intur ha sido reflejo de la diversidad del turismo de interior y las diferentes formas de abordar las facetas profesionales de este importante sector económico.
Ejemplo de ello son Intur Negocios -el mercado de contratación en el que participan compradores nacionales e internacionales-, Intur Rural -orientado a pymes y micropymes-, el área de empresas de soluciones tecnológicas, la zona de comercialización de viajes con presencia de las agencias del Grupo Globalia Halcón Viajes y Viajes Ecuador y la apuesta por el enoturismo.
El director de la Feria de Valladolid, Juan Useros, señala que ‘somos imaginativos, como lo es el propio turismo de interior, y ponemos al alcance de los expositores herramientas útiles que les permitan alcanzar sus objetivos; creo que una de nuestras características es la flexibilidad y un ejemplo lo encontramos en la transformación de espacios como el de innovación, que el fin de semana se convierte en una zona de enoturismo, o los propios Intur Negocios e Intur Rural’.
El carácter dual de Intur, abierta a profesionales jueves y viernes y para público el fin de semana, determina diferentes perfiles de visitantes.
Así, las dos primeras jornadas concentran las citas profesionales, entre las que destaca el mercado de contratación INTUR Negocios que ha contado con presencia de cerca de más de un centenar de compradores (47 nacionales y 56 internacionales de hasta 17 nacionalidades) y 546 vendedores, generando más de 26.000 contactos comerciales.
La estimación final de visitantes de INTUR –la feria cierra sus puertas a las 20:00 horas- supera las 40.000 personas tras cuatro jornadas, una cifra en la que están incluidos tanto profesionales como público final.
La Conferencia internacional sobre sostenibilidad y competitividad en destinos de interior marcó el inicio de esta edición de Intur, con la participación de expertos en diferentes materias -arquitectura, gestión de destinos, agencias de viajes, cadenas hoteleras- que pusieron sobre la mesa argumentos sobre cómo conseguir que la sostenibilidad sea un elemento diferenciador y aporte valor añadido a los destinos.
Respecto a los contenidos expositivos, Intur ha mostrado un extenso catálogo en el que han tenido cabida desde organismos nacionales e internacionales hasta ciudades, provincias, comarcas, pequeños municipios, empresas privadas o entidades que han orientado su actividad hacia el turismo tras cambiar su forma de vida.
‘Hemos tenido varios ejemplos de turismo industrial, como el de un pozo de minero asturiano que tras el cierre se ha convertido en un punto para el turismo de experiencias, con una importante carga emocional. Este es otro ejemplo de la fuerza del turismo de interior, de cómo nuestra historia remota o próxima puede ser un elemento que nos permita afrontar el futuro’, afirma Juan Useros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense