Menú de navegación
Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible en Chile
EXPRESO - 26.04.2014
El FITS, Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, está enfocado a los emprendimientos y pequeñas empresas turísticas sostenibles de Latinoamérica y tiene como objetivo proponer un espacio de reunión e intercambio de conocimiento sobre el turismo sostenible en Latinoamérica para los actores relevantes en el área.
En FITS se van a presentar los casos y experiencias más representativas de la región a nivel de turismo comunitario, sostenible y responsable; promover la promoción y comercialización sostenible de los emprendimientos y mipymes; establecer directrices y acuerdos innovadores y sostenibles, para mejorar e instaurar el turismo sostenible a nivel Latinoamericano.
FITS contará con un espacio de gastronomía sostenible para conocer la diversidad cultural de la región, además de, que se realizará un encuentro de bloggers de viajes de Latinoamerica.
Con lo anterior, se busca
1. Educar y concientizar de manera amplia sobre lo que es la sostenibilidad, implicancias, beneficios; transmitir experiencias, programas y trabajo de éxito de otros países; abordar temas sobre: diseño, arquitectura, marketing, resguardo e interpretación del patrimonio, construcción de marca, turismo responsable, demanda responsable.
2. Generar una gran red de contactos a nivel Iberoamericano con el fin de generar trabajos posteriores con un gran impacto en las comunidades o regiones de destino
3. Generar networking entre las empresas asistentes al workshop y asistentes al FITS, además de contar una amplia cobertura de medios de comunicación.
4. Difundir culturas vivas de otros países, así como sus experiencias en Turismo Sostenible, con el fin de generar alianzas de desarrollo estratégicas y de cooperación FITS se realizará del 14 al 17 de octubre de 2014 en la Casona San José, ubicada en el Cajón del Maipo, Santiago de Chile.
FITS se encuentra liderado por Eco Sostenible, entidad responsable de la planificación y organización del I y II Congreso de Turismo Sostenible de Chile, realizados en 2012 y 2013.
FITS está co–organizado por Agrotravel Turismo Responsable, de España, Agencia de Viajes – consultorías – Entidad Formadora especializada en sostenibilidad.
Tienen como misión hacer del turismo una actividad sostenible, proporcionando auténticas experiencias tantos al visitante como al visitado.
Por su parte, Koan Consulting es una empresa española enfocada a la consultoría en ocio, turismo responsable, cultura, medio ambiente y desarrollo, aspirando a que sus servicios contribuyan efectivamente al desarrollo de los pueblos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
IHG Hotels & Resorts avanza con dos hoteles en Cascais
-
‘La Enciclobirra’, una enciclopedia bebible para divulgar la cultura de cerveza
-
Túnez incluirá el circuito turístico de Manouba en recorridos por la capital
-
La marca ferroviaria austriaca ÖBB se suma a Star Alliance
-
Una Semana Santa única en Quito, Ecuador
-
Cinco destinos colombianos no tradicionales imperdibles para Semana Santa
-
ONU Turismo y CAF lanzan el Reto de Turismo Indígena para Iberoamérica y Caribe
-
Rutas secretas para disfrutar de Semana Santa en Centroamérica
-
El sector aéreo debate en República Dominicana sobre combustible y sostenibilidad
-
En la temporada de verano LEVEL aumenta su operativa y conectividad con América
-
Málaga vuelve a abrir sus edificios más inaccesibles
-
El XIV Congreso Internacional de Molinología, en León
-
Semana Santa de Soria, donde se procesiona de forma exacta la Pasión de Cristo
-
Primavera a la napolitana en el Eurostars Hotel Excelsior
-
Los destinos más atractivos para la inversión hotelera en Europa
manueldebedout (no verificado)
05.05.2014 - 20:26
La verdad es que es imperioso hablar de Turismo Sostenible y sopesar seriamente eso de recibir miles y miles de viajeros; en desorden y creando caos a su paso.
Debemos estar debidamente preparados para que siendo respetuosos del medio ambiente y el entorno visitado podamos ofrecerle a los viajeros : Ocio-diversión-entretenimiento-compartiendo con el personal local y siendo consecuentes de nuestros actos y buscando inculcarle al viajero nuestro interés por mantener un equilibrio permanente con todo lo que nos rodea.
El viajero aprende rápidamente y participa de forma activa en la correcta implantación de estas políticas; adecuamos y compartimos toda la belleza del entorno que nos rodea.
Nosotros como vendedores de paisaje- entorno - compañía -solaz y goce en familia repone-dores de fuerzas para continuar en la brega diaria debemos de actuar como esos educadores que por medio del buen ejemplo enseñaran e inculcaran en el viajero(visitante) esas buenas practicas eco-sostenibles en donde somos conscientes de nuestro lugar en el planeta. Definitivamente no somos "LAS PRINCESAS DEL PLANETA NI DEL UNIVERSO";Que creemos? Que por el hecho de poseer una suma de dinero para gastar en el destino elegido podemos hacer todo lo que se nos venga en gana y comportarnos como verdaderos animales; sin respetar nada y/o a nadie.
Del buen ejemplo y trato con el medio ambiente y el entorno, la educación y el buen trato, la amabilidad y el respeto; depende la calidad de nuestro servicio.
Nosotros trabajamos en el río Cauca en Colombia, nuestra misión es recolonizar estas grandes avenidas fluviales y recuperar la navegación organizada por ellos facilitando la comunicación y el comercio en los poblados ribereños; uniendo a Colombia y brindándole al viajero( local, nacional e internacional ) la maravillosa oportunidad de navegarlos y conocer a Colombia desde su propia óptica; esa Colombia que muy pocos hemos tenido la oportunidad de conocer y saber de su existencia; y comentar acerca del desamparo estatal en que estos Colombianos se encuentran.
El otro puntal es el río y el pésimo manejo que le hemos venido dando a toda nuestra infraestructura hidrica; el estado en que actualmente se encuentra el río es deplorable y amerita una intervención inmediata y oportuna para iniciar su recuperación; hablamos de ser verdaderamente sostenibles y es por el recurso hidrico como decidimos iniciar nuestra actuación.
El tercer punto es que la navegación fluvial organizada y como mecanismo de transporte,comunicación y turismo en Colombia ha permanecido en el limbo; desde 1930 cuando el ferrocarril y luego el transporte por carretera desplazaran este modelo de transporte dejando medio país incomunicado y alejado de la civilización como algo olvidado; debemos abrir estos horizontes a propios y foráneos.
Recordemos que allí reside mas del 90% de nuestra riqueza natural, que no la conocemos y lo mas importante ; Si de verdad queremos la paz; debemos estar todos unidos en esta tarea; que es tarea de todos y cada uno de nosotros; la paz esta en ti.